El Ayuntamiento de Alcorcón trabaja, mano a mano, con la Fundación Deporte Integra, para facilitar
el acceso al deporte de las personas con discapacidad y ayudar a su integración
social
Alcorcón lleva a cabo diversos proyectos y actividades para ayudar
a las personas con discapacidad de la ciudad y facilitar su integración a
través del deporte. En la actual crisis económica que atraviesa España, las
aportaciones de las empresas privadas se han reducido y dificulta que las
personas con algún tipo de minusvalía puedan seguir practicando el deporte que
desean. Dentro de los proyectos que organiza el Ayuntamiento se ha celebrado,
del 23 al 30 de septiembre, la Semana del
Deporte Adaptado. El municipio madrileño se convirtió en el centro del
deporte discapacitado con competiciones de baloncesto en silla de ruedas,
fútbol para invidentes, ciclismo adaptado, las Grandes Olimpiadas de atletismo
y actividades de sensibilización para todos los ciudadanos.
![]() |
Un grupo de deportistas durante la Semana del Deporte Adaptado / Foto: Beatriz Blanco |
La iniciativa más destacada es la recuperación del open de tenis en silla de ruedas, después de tres años sin celebrarse. Desde la Concejalía de
Deportes se decidió no hacer distinción entre deportistas discapacitados y no,
celebrando en la misma fecha los dos torneos de tenis. “Es un open que se hace junto con el normal y normalmente se hacía.
Desde hace tres años, suponemos que por una decisión política, se decidió
prescindir del torneo pero nosotros, dentro de nuestro pilar básico que era el
deporte adaptado en nuestra Concejalía, teníamos que recuperarlo. Además de
hacerlo coincidir con el open de tenis normal, para que los dos deportistas,
tanto minusválidos como no, coincidieran", afirma la concejala de Deportes y Juventud, Loreto Sordo.
Con estas actividades se pretende acercar el deporte a todos ciudadanos y poder conseguir una integración de las personas con discapacidad
a través del deporte, sin hacer distinciones entre los distintos tipos de
deportistas. El principal problema con el que se encuentran las personas con
discapacidad es poder practicar la actividad física que desean, ya que resulta
mucho más caro que el deporte para personas sin discapacidad: los materiales
son muy costosos y los desplazamientos más dificultosos; y en una época de
crisis económica como la que sufre España es más difícil lograr el apoyo
necesario de las Instituciones Públicas y Privadas. “Todo el mundo tiene derecho
a hacer deporte y quizás las personas con discapacidad son los que peor lo
tienen, las que menos ayudas tienen, porque es un deporte más caro que el
deporte convencional. Estamos trabajando en dos líneas: con los Ayuntamientos
y, evidentemente, con empresas privadas, para que de alguna forma podamos tener
los recursos necesarios”, afirma el presidente de la Fundación Deporte Integra, Enrique Álvarez.
![]() |
Enrique Álvarez y Loreto Sordo entregan los trofeos del open de tenis / Foto: Beatriz Blanco |
Una de las actividades de referencia en Alcorcón, en cuanto
a deporte adaptado, es el proyecto de Baloncesto Sin Adjetivos, dirigido a
personas de entre 8 y 15 años, en el que se pretende lograr la integración de
los niños y jóvenes discapacitados desde el deporte, con programas formativos
en centros educativos del municipio. “Estamos trabajando
mucho en el proyecto de Baloncesto Sin Adjetivos. Es un proyecto global en el
que estamos transmitiendo los valores positivos del deporte y, concretamente,
del baloncesto", señala Enrique Álvarez. Las actividades se están llevando a cabo en todos los colegios de Alcorcón, tanto públicos como privados. Con la finalidad de lograr la integración de los jóvenes, sobre todo, en los colegios con niños con discapacidad, con dificultades motoras. "Tratamos de conseguir escuelas de
integración, escuelas en las compartan espacio niños con y sin discapacidad,
niños que puedan compartir estas vivencias, que son magnificas”. Cualquier niño que se encuentre en este grupo de edad se puede unir a esta iniciativa. “No importa que seas discapacitado ni físico, ni psíquico,
ni un niño inmigrante, ni un niño en riesgo de exclusión social, puedes
practicar baloncesto”, recalca Loreto Sordo.
El gran éxito del proyecto Baloncesto Sin Adjetivos, que se
inició en el mes de marzo, ha llevado a la Concejalía de Deportes y Juventud a
tomar la decisión de ir ampliándolo a otros deportes, para poder llegar a más
escuelas y ayudar a la sensibilización de los más pequeños. Todo ello contando
con la ayuda de la Fundación Deporte Integra, que ha decidido trasladar la sede
central de su fundación al Instituto de Empleo y Promoción Empresarial de
Alcorcón (IMEPE). Desde Deporte Integra también se está trabajando en otras líneas como un plan para
mujeres y en continuar con las semanas monográficas del deporte adaptado. Además
de realizar proyectos en otros municipios de la Comunidad de Madrid como
Torrejón, Majadahonda o Getafe.
0 comentarios:
Publicar un comentario