El
TriVal Valderas Alcorcón CF se ha convertido en el equipo revelación del grupo
VII de Tercera División. Un equipo llamado a pelear por mantener la categoría
se encuentra líder de su grupo y, de obsequio de Reyes, ha recibido el título
honorífico de campeón de invierno en su visita a la localidad vecina de
Villaviciosa de Odón.
El hombre milagro de
este equipo del barrio alcorconero de San José de Valderas se llama Marcos
Jiménez. Un chaval del barrio de toda la vida. Militó en las categorías
inferiores del TriVal, luego estuvo en los filiales del Real Madrid y del
Atlético de Madrid, antes de dar el salto a la Segunda División con el Toledo.
Colgó las botas a la temprana edad de 22 años.
El
entrenador del TriVal Valderas Alcorcón CF, Marcos Jiménez / Foto: TriVal
Valderas
“Marcos ha aportado
serenidad. Tiene muy buena comunicación con el resto de equipos y entrenadores,
y es muy accesible. Se ha producido un acercamiento del primer equipo al resto
del club. No es raro ver como cada año jugadores del primer equipo se hacen entrenadores
de la escuela, jugadores del primer equipo que se interesan por la marcha del
resto de equipos del club, y eso optimiza el funcionamiento de la entidad y
propicia que, entre los jugadores del primer equipo y los alumnos, se cree un
sentimiento y una seña de identidad por este club. Eso nos facilita el trabajo
a todos y se refleja en sus resultados en Tercera”, asegura Miguel Ángel Nuñez,
director de la Escuela de Fútbol del
TriVal Valderas.
El joven técnico del
TriVal Valderas alternaba la parcela técnica con la dirección deportiva hasta
el primer año en Tercera División, temporada en
la cual asumió la dirección deportiva Javier García Asensio. Éste
último, además, es segundo entrenador del TriVal Valderas desde el ascenso a
Preferente del equipo alcorconero.
El director deportivo del TriVal Valderas Alcorcón CF, Javier García Asensio / Foto: José Ángel Esquinas
Marcos Jiménez debutó
en el banquillo trivalero en la temporada 2006/07. Entonces, el equipo alfarero
militaba en Primera Regional. Le avalan dos ascensos y un trozo memorable de la
historia del club que repasaremos en las siguientes líneas:
El TriVal ValderasAlcorcón CF nació de la fusión, hace 10 años, de dos clubes de San José de
Valderas, la Agrupación Polideportiva TriVal y la Unión Deportiva Valderas. “Y
anteriormente, la designación ‘TriVal’ venía del acortamiento de las palabras
Agrupación Polideportiva Trinitarios Valderas, que fue el origen de este club.
El colegio de Los Trinitarios formó, allá por los años setenta, un equipo de
futbol-sala, de ahí pasó a fútbol 11. Estos se fusionaron con la UD Valderas, y
de ahí nace el CF TriVal Valderas de Alcorcón”, asegura Javier García Asensio.
Desde los pre-benjamines al equipo senior, entrenan y disputan sus partidos en
el campo de futbol del Polideportivo Municipal ‘La Canaleja’ con capacidad para
2000 espectadores.
Con Marcos Jiménez en
el banquillo, la escuadra de la Canaleja ha logrado varios ascensos, de
Regional a Preferente y de Preferente a Tercera División, y llegó a jugar los
playoffs de ascenso a Segunda B en su primera campaña en esta categoría al
finalizar la temporada 2009/10 en cuarto puesto. El director deportivo, Javier
García Asensio, cuenta que las dos siguientes temporadas fueron de transición
y de asentamiento en la categoría, y que el año pasado lo pasaron muy mal para
lograr la permanencia. Lo lograron ganando cinco de los últimos seis partidos,
algunos de ellos con equipos de arriba, cuando ya tenían pie y medio en
Preferente y nadie daba un duro por ellos. “Tuvimos una racha de muchos empates
consecutivos y en los últimos momentos, 16 empates, el año pasado éramos el rey
del empate y eso nos fue lastrando mucho y alejándonos del objetivo que nos
habíamos marcado”, afirma Javier García.
Y
siendo la temporada 2012/13 la séptima de Marcos como entrenador y la quinta de
Javier como segundo entrenador y director deportivo del club, este dúo está llevando
a este conjunto del Suroeste de Madrid a las cotas más altas de su historia.
Todo ello compaginando sus tareas en el banquillo con sus respectivos empleos.
Muestra de ello es
Esteban Fernández Ruiz, presidente del TriVal Valderas desde febrero del 2008.
Antes formó parte de varios equipos que sirvieron de embrión de la UD Valderas
hasta su fusión con el TriVal. Compagina la labor de presidente, que no le
repercute beneficio económico alguno, con su
labor profesional, de esposo y de padre. Sobre su llegada al club dice:
“Yo era vicepresidente de la anterior Junta Directiva, y en un momento dado,
por circunstancias personales y profesionales el anterior presidente, Ángel
Alonso, presentó la dimisión instantánea e irrevocable y asumí la presidencia
junto a la actual Junta Directiva. Hace tres años convocamos elecciones y nos
queda un año de mandato”.
MASA SOCIAL Y
PRESUPUESTO
La implicación del barrio de San José de
Valderas y de la ciudad madrileña a la que pertenece, de 168.000 habitantes, es
una asignatura pendiente: “En Alcorcón, a parte del Real Madrid y del Atlético,
está empezando a crecer la influencia del Alcorcón, club principal de la ciudad
que milita en Segunda División. Aun así, la atractiva presencia del Alcorcón en
el municipio también está provocando que tengamos más chavales en la escuela”,
manifiesta Miguel Ángel Nuñez. “Los alumnos de la escuela se sienten participes
del éxito del primer equipo, en cierto modo porque van lideres en una división
de cierta notoriedad y porque algunos de los jugadores de la primera plantilla
son entrenadores suyos”, recalca Miguel Ángel Nuñez.
“Nuestros principales
patrocinadores son pequeñas empresas del barrio y estamos orgullosos de ellos
como ellos de nosotros”, asegura Javier García. “El ser un equipo de Tercera
nos abre muchas puertas en lo que a patrocinio se refiere, pero para los
patrocinadores trabajar con nosotros no es una inversión, es simplemente
patrocinio. El fútbol, y el deporte en general,
no es ajeno a la crisis y esas puertas se acaban cerrando”, recalca
Esteban Ruiz.
Con los 1400 socios que
tiene el TriVal Valderas, de los cuales, poco más de la mitad acuden
habitualmente los domingos al campo, las taquillas dan para poco más que para
cumplir con los gastos federativos, los gastos arbitrales, y gastos de
jugadores y técnicos. “A parte de los socios generales, nosotros hacemos socios
a dos personas por alumno”, sostiene Esteban Ruiz.
El presupuesto,
alrededor de unos 300.000 euros por temporada cubre los gastos del primer
equipo, el segundo y la escuela de fútbol. “Ese presupuesto está destinado a
pagar a los jugadores, entrenadores, administración, mantenimiento del campo y
las instalaciones del campo”, reitera Esteban Ruiz.
La situación con el
ayuntamiento es complicada por los recortes en subvenciones a los clubes
deportivos del municipio, así como, en otros ámbitos más básicos. “Es posible
que en 2013 volvamos a firmar a la baja o que ni siquiera firmemos el convenio
con el ayuntamiento”, reconoce Esteban Ruiz.
OBJETIVO
En cuanto a los
objetivos del club hay una opinión consensuada: la permanencia.
Miguel Ángel Nuñez y
Esteban Ruiz creen que sería muy complicado construir un equipo de Segunda B. “Si
ya nos cuesta llevar al día todos estos gastos, el hecho de soñar con subir a
Segunda B supondría un gasto multiplicado por diez”, asegura convencido Esteban
Ruiz. “Dietas, viajes a Galicia o Canarias, pernoctar, fichas de jugadores, e
incluso, a lo mejor, nos tenemos que buscar un campo nuevo para jugar porque no
te permitan jugar con campos marcados. El objetivo de volver a meterse en los
playoffs de ascenso es muy bonito. Lo que no sé es si eso a nosotros nos
beneficiaría o perjudicaría”, analiza Miguel Ángel Nuñez.
“El objetivo es
disfrutar lo máximo posible. Disfrutar nosotros, disfrutar la afición, y como
objetivo principal, mantener la categoría”, considera Javier García. “Cuando
estás arriba del todo es inevitable pensar en lo máximo, pero la realidad y el
planteamiento que hay en el vestuario es la de sumar muchos puntos lo antes
posible, y si a falta de diez partidos podemos aspirar a más, pues así lo
haremos”, afirma el técnico trivalero, Marcos Jiménez.
Otra opinión muy
distinta tiene David Flores, portero del TriVal Valderas desde hace cuatro años
y medio y uno de los ídolos de la afición y de los alumnos. Recuerda su llegada
al club, sus momentos más felices y sus momentos más angustiosos:
“Estaba sin equipo y me llamó el míster.
Estábamos en el mismo sitio de vacaciones y ésta es mi quinta temporada aquí.
Firmamos el contrato en una servilleta”, afirma entre risas. “Mi mejor momento
fue en Pinto en el partido que nos metimos en playoff y el peor momento fue en
la Canaleja cuando me partí el brazo en el partido de playoff contra el
Yeclano”.
Su opinión es clara
respecto a los objetivos: “A estas alturas de la temporada, el objetivo tiene
que ser meternos en playoffs. Hace seis o siete jornadas diría que mantenernos
en la categoría, pero a día de hoy sería muy hipócrita si no te dijera que el
sueño del vestuario es meternos en playoff. Y ya sería una año maravilloso si
ganáramos la liga”.
0 comentarios:
Publicar un comentario