María del Carmen
Martín García/ Presidenta de la urbanización el Pinar de Villeriche
Presidenta de la urbanización de El Pinar de Villeriche, María del Carmen Martín García Foto: Jesús Vicente Duarte |
A sus 40 años asegura que no
entiende a aquellas personas que mantienen la postura de que al irse a vivir a
una urbanización ya sabes las desigualdades que encuentras. “Pago mis impuestos
como una persona que viva en un pueblo”, explica. María del Carmen Martín
García (1972) mantiene conversaciones casi diarias con la Corporación para intentar
encontrar una solución a todos aquellos problemas que colapsan la urbanización
y que dotan a Villeriche de un abandono generalizado
PREGUNTA. ¿Cree que las urbanizaciones, en concreto Villeriche, se
encuentran muy olvidadas por los Ayuntamientos de los municipios?
RESPUESTA. Sí, en otras urbanizaciones reciben más ayuda por parte
del Ayuntamiento. En concreto Yuncos, dista de Numancia de
P. ¿Lleva siendo así desde siempre?
R. Sí. Ha habido periodos en los que hemos tenido más ayuda que en
otros pero en general siempre ha sido así.
P. ¿Qué le diría a la gente que dice: “cuando te vas a una
urbanización ya sabes dónde te vas y las desigualdades que existen”?
R. No tiene razón de ser. Yo me fui a una urbanización dónde
efectivamente sabía que tenía un autobús escolar. No entiendo porqué voy a
tener una desigualdad cuando pago mis impuestos como una persona que viva en un
pueblo. En muchas ocasiones pago hasta más, con lo que deberíamos tener
beneficios como tienen ellos.
P. Mientras que en Numancia el problema con las lluvias se
encuentra mitigado en Villeriche esto no es así, ¿en qué situación se encuentra
la urbanización?
R. Nosotros al ser una urbanización que tiene que mantenerse ella
sola, puesto que no recibimos ninguna ayuda por parte del Ayuntamiento, tenemos
bastantes problemas. El alcantarillado tiene bastantes años y se ha quedado
obsoleto. Entonces cuando hay lluvias, que tampoco tienen que ser torrenciales,
muchas parcelas se inundan.
P. ¿La urbanización de Villeriche ha propuesto alguna solución a la Alcaldía ?
R. Les hemos pedido ayuda en muchos momentos para intentar
encontrar el problema. Hace tres años el Ayuntamiento nos proporcionó un
ingeniero de Toledo que vino a hacer un estudio sobre el colector, que es con
el qué más problemas tenemos. Efectivamente se hizo dicho estudio y se nos dijo
que faltaba capacidad en el tubo. El
problema es que la obra para arreglar dicho colector asciende a 300.000 euros y
la urbanización no dispone de ese dinero, entonces se intenta pedir ayuda al
Ayuntamiento pero no la recibimos.
P. Al ser Villeriche una entidad de colaboración. ¿No se ha podido
llegar a la solución de llevar a cabo ese gasto por mitad con el concejo?
R. No, porque cuando no nos
ayudan en gastos mínimos de mantenimiento menos nos van a ayudar en eso que es
tanto dinero.
P. En estas últimas semanas ustedes están manteniendo
conversaciones para solucionar el problema con el ADSL. ¿Cómo se encuentra este
problema?
R. En diferentes ocasiones hemos solicitado ayuda, en el sentido de
apoyo en la lucha que tenemos. El problema es que la empresa encargada no
quiere hacer el desembolso de llevar la fibra hasta la urbanización. Nos
pidieron un cupo de abonados, lo sobrepasamos pero no nos la han puesto.
P. ¿Cómo se organizan aquellas personas que necesitan el ADSL para
el desarrollo de su trabajo?
R. Lo hacen a través de un pincho, conexión portátil de Internet, porque
en caso de no hacerlo, puedes encender el ordenador a las ocho de la mañana y
conectarte con el banco a las 12.
P. A modo de reflexión, ¿cree que los servicios básicos para
cualquier ciudadano supone un gran éxito conseguirlos en Villeriche?
R. Estamos hablando de que todos tenemos derecho a tener internet
en casa, de las nuevas tecnologías. Si quieren que los niños trabajen con ellas
necesitan el ADSL. Si un niño tiene que hacer un trabajo o bien lo hace a
través de un pincho o bien se baja al centro de internet.
P. Un tema sin duda escabroso es el tema de basuras en la
urbanización. ¿Cómo es la situación en la que se encuentra Villeriche con la
recogida de las basuras?
R. Es desastrosa. Antes teníamos cinco cubos por calle. Las calles
son muy largas, por ejemplo la calle Almendro y la calle Sauces tienen algo más
de un kilómetro. Con cinco cubos nos podíamos apañar, ahora que el número se ha
reducido a dos, muchos vecinos se ven obligados a coger el coche porque tienen
que andar
P. ¿Qué razón han dado para reducir el número de cubos de basura?
R. Que los de ahora tienen una mayor capacidad, pero no necesitamos
más.
P. ¿Cuál es el precio que los vecinos de Villeriche pagan por este
servicio?
R. Este año hemos pagado 37 euros y el año que viene 78 euros,
igual que en el pueblo, aunque se nos pedían 110.
P. Están pagando lo mismo que los vecinos de Numancia pero el
camión de la basura pasa muchas menos veces. ¿Les han dado alguna
justificación?
R. En Villeriche pasa tres veces por semana y en Numancia pasa
seis. No nos han dado ninguna justificación, de hecho cuando se aprobó en pleno
que Numancia pagara 78 euros y Villeriche 110 euros la intención desde la
urbanización era hacer movilizaciones. Tras esto el Ayuntamiento solicitó una
reunión con nosotros y dijo que se iban a igualar los dos costes.
P. ¿Les pareció una buena medida?
R. Lo
dejamos correr pero no debimos hacerlo porque no entendemos que Villeriche
pague lo mismo cuando el servicio es menor. Si resulta que el precio se paga en
función del recorrido lo entenderíamos pero no por tonelaje, ya que, no podemos
generar la misma basura que el pueblo.
P. ¿Algunas fuentes dicen que el coste va por tonelaje y que la
urbanización genera más que el resto del pueblo?
R. Es imposible que una familia con una parcela de
P. ¿Van a negociar alguna solución con el Ayuntamiento o se
encuentran ya en una situación de resignación?
R. Ya estamos resignados a pagar los mismos servicios que paga el
pueblo. Vamos a intentar mirar una empresa independiente para ver si nos sale
más barato al año y así no continuar con la recogida de la basura por el
municipio, sino de una forma independiente.
P. ¿Esta solución la conoce el equipo de gobierno?
R. No, no conoce esta idea.
P. ¿Con qué palabras reflejaría el sentir de la población de
Villeriche?
R. Estamos abandonados. Quizá lo reflejan bien las dos carreteras
nuevas que nos separan más del pueblo. Lo único para lo que valemos es para
ingresar dinero en las arcas.
0 comentarios:
Publicar un comentario