Villaviciosa de Odón cuenta
con un solo instituto público que se ha visto afectado por los recortes en
educación y que cuenta con pocas alternativas para los alumnos que terminan la
Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
La oferta de educación pública de secundaria en
Villaviciosa de Odón se reduce tras la ESO a la disponible en el único
instituto público del municipio, el instituto
Calatalifa, que cuenta solamente con los bachilleratos de Humanidades
y Ciencias Sociales o Ciencias y Tecnología. La jefa de estudios
del centro, Maite Fernández Madrid, denuncia que “el recorte ha sido bestial” y
que al aumento del alumnado se suma “la falta de medios y profesores”.
“Este curso ha empezado más tranquilo en cuanto a movilizaciones
que el año pasado pero el recorte ha sido bestial. Las bajas de los profesores
no se cubren hasta pasado los 10 primeros días”, destaca Maite Fernández. Además
señala que lo peor para ella es el aumento de la ratio y que preferiría “dar cinco
horas más de clase a 25 alumnos que una hora más a 40”.
“Ha aumentado mucho el número de alumnos en
bachillerato. Se está notando mucho la crisis, la gente sale de los colegíos
privados y viene aquí a cursar el bachillerato. Los segundos de bachillerato
están a tope, a nivel administrativo no cuentan los repetidores, los que vienen
a tres o cuatro asignaturas, pero al final aumentan el número. Pero más que el
número de alumnos lo peor es la falta de medios y profesores” subraya la jefa
de estudios del Calatalifa.
Maite Fernández destaca tambien la poca oferta de
educación pública de la localidad, “como no hay oferta, los alumnos, por
ejemplo los que hacen diversificación, que teóricamente no están capacitados
para empezar bachillerato, se pasan a bachillerato por no irse a otro pueblo. Y
te encuentras con que esos chicos no pueden seguirte en clase”.
“¿Cómo es posible que no puedan ofertar un solo
ciclo formativo de informática porque la situación económica lo impide? Este
ciclo permitiría que muchos alumnos no se tuvieran que ir a otros municipios a
estudiar o que se queden en bachillerato, cuando no es lo que va con su perfil”,
declara Guío.
Además la jefa de estudios del Calatalifa comenta
que “en el instituto ahora mismo hay 37 profesores y medio, el medio es la profesora
de psicología terapéutica de apoyo. El año pasado había personas que daban un
tercio de la jornada, este año hay más enteros, porque tenemos más horas. Pero
aun así hay personas que dan clase a 10 grupos y son jefes de departamento”.
“Hay mayor carga lectiva y menos profesores. Si a
esos profesores les das más horas y no tienes para desdoblar porque hay menos
docentes, significa que tienes grupos de 40 y optativas de 15 alumnos. Entonces
si no llegas a 15 te pueden quitar las optativas, por lo que el nivel de
optatividad se ha reducido muchísimo” explica Maite Fernández.
Desde UPyD señalan que la ratio de alumnos es un
elemento “fundamental para la calidad educativa”. “A mayor número de alumnos
por clase, mayor masificación, menor capacidad de un profesor para llegar a sus
alumnos y de los alumnos de tener relación personal con su profesor. Y parte de
la eficacia educativa está en la relación profesor-alumno”, indican.
“La educación en la Comunidad de Madrid va muy mal, ya
se planteo hace años ahorrar profesorado, lo que ha supuesto masificación de aulas
y el agotamiento de los docentes. No se tiene en cuenta el nivel de estrés que
supone dar clase todos los días. Es tratar con un material humano muy complejo,
la diversidad del alumnado español es muy
amplia”, señala Yolanda Guío.
El portavoz de Izquierda Unida (IU) en
Villaviciosa de Odón, Juan Miguel Belmonte Gómez, opina que “los recortes son
insulto por toda la lucha por un estado social y democrático de derecho”. “Se están notando en el tema de becas de
comedor, en la dotación de profesores. En proyectos que estaban previstos, como
la escuela de idiomas o la implantación de ciclos formativos, que no se van a
hacer y no se van a hacer porque no quieren dotar presupuesto”, expone Belmonte.
“Han renunciado a un sistema fiscal justo, ahora
mismo las grandes fortunas no están pagando los impuestos que deben. Luego que
ocurre, se están menguando las arcas del estado así que lo que hacen es
cobrarlo por otra vía. Recortando por un lado y cobrando copagos en el lado que
menos responsabilidad ha tenido en esta crisis”, concluye el portavoz de
Izquierda Unida.
0 comentarios:
Publicar un comentario