La plataforma destaca el “impacto muy
negativo” que el proyecto de Eurovegas tendrá sobre el municipio
La
plataforma Eurovegas No de Villaviciosa de Odón se opone a la consecución de
este proyecto al considerarlo “especulador y no generador de trabajo como se
está vendiendo”. Su portavoz, Mariano Pérez Bravo, sostiene “que tendrá un
impacto muy negativo en Villaviciosa, especialmente en sentido medioambiental y
urbanístico”.
Esta plataforma está formada por vecinos del
municipio, muchos de ellos procedentes de Ecologistas en Acción de Villaviciosa, Asociación de Vecinos, Movimiento 15-M, entre otros. Además se
encuentra respaldada por los grupos políticos municipales del Partido
Socialista Obrero Español (PSOE) e Izquierda Unida (IU). Ya se han manifestado
varias veces en contra de la posibilidad de que el complejo de Eurovegas se
instale en las cercanías de Villaviciosa de Odón y aluden que “es un proyecto
especulador y no generador de trabajo como se está vendiendo”.
“Es un proyecto que, aunque no se diga, lo vamos a
tener que pagar nosotros, la inversión de Sheldon Adelson, propietario de
Eurovegas, llegará en el mejor de los casos a un 35% de la inversión total
necesaria. El resto tiene que salir de
financiación que casi con total seguridad provendrá de bancos, de la banca
española que tiene que estar avalada por el Estado”, señala Pérez Bravo.
Por el contrario el concejal de Economía y Haciendade Villaviciosa de Odón, José Joaquín Navarro Calero (PP), sostiene que, en su “opinión personal”, no
del Ayuntamiento, ni del equipo de gobierno, “en la situación de crisis que
existe actualmente, podría animar todo el entorno de Villaviciosa si se
realizase en esta zona, y beneficia a la Comunidad de Madrid sea en la zona que sea”, aunque
recalca en todo momento que se trata de su opinión personal y no la del
consistorio.
Desde la plataforma Eurovegas No destacan la falta
de información que existe alrededor de este proyecto. Su portavoz en Alcorcón,
Jesús Bartolomé Martín, denuncia “la falta de transparencia” en la negociación.
“Realmente están imponiendo este modelo sin consultar a la población. Es un
modelo basado en el turismo de masas, de baja calidad, en la construcción.
Siguen apostando por el mismo modelo, basado en la recalificación de terrenos y
en la especulación”, concluye.
Mariano Pérez Bravo indica que “con esta inversión,
del orden de 20.000 a
30.000 millones de euros, realmente el empleo tanto directo como indirecto que
se puede crear a lo largo de las tres fases y ya alrededor del año 2020 sería
de entorno a 50.000 puestos de trabajo y no 250.000 como dicen”. Y subraya que
con este inversión “en actividades
productivas, lo que se necesitaría crear como mínimo son 750.000 empleos”.
![]() |
Mariano Pérez Bravo, portavoz de Eurovegas No en Villaviciosa |
“Los empleos que se van a crear son de una
cualificación muy baja y además perdiendo una serie de derechos sociales
sindicales y de todo tipo. Con lo cual es un factor añadido para insistir en
que el tema empleo, el ‘leitmotiv’ de este macrocomplejo es la mayor mentira que
se nos esta contando”, señala el portavoz de Eurovegas No en Villaviciosa.
El portavoz del PSOE, Juan Carlos Bartolomé Muñoz
Méndez, se posicionó en contra de lo que considera “es un proyecto faraónico,
que no va a crear empleo”. Y señaló que los socialistas están “en contra de Eurovegas,
no sólo aquí, sino en lo que respecta a la Comunidad de Madrid”.
“Creemos que una ciudad como Madrid debe apostar por
otros métodos de creación de empleo, como es investigación y desarrollo, nuevas
tecnologías y crear industria. Estaremos siempre en contra de esta iniciativa y
por eso apoyamos la plataforma” indica Juan Carlos Bartolomé.
Desde IU, definen su postura como de “oposición
total, completa y frontal” frente a Eurovegas. Su portavoz, Juan Miguel
Belmonte Gómez, sostiene que se trata de “una operación puramente especulativa
sobre el suelo”. Además considera que genera un modelo de ciudad que no
comparte la formación de izquierdas y destaca “los costes energéticos y
medioambientales que supondría y que a
esta zona no le van bien”.
“Luego, además está el tema de las exenciones
fiscales o legales que este señor quiere. Tenemos una legislación que les guste
o no les guste tienen que cumplir todas las inversiones que se quieran hacer
aquí. No es de recibo establecer un gueto donde los derechos laborales se vayan
a incumplir”, subraya el portavoz de IU.
Desde la plataforma Eurovegas No de Villaviciosa
plantean que “en el momento que se conozca la decisión, se llevarán a cabo
medidas a través de los representantes de los ciudadanos. Y destaca
especialmente la necesidad de “parar este proyecto, ya que el desastre que
puede conllevar. Hay que movilizar a todos los ciudadanos y que comprendan que
es un proyecto absolutamente negativo. No se puede hacer un proyecto de estos con
toda la ciudadanía en contra”.
0 comentarios:
Publicar un comentario