CARLOS DELGADO/
CONCEJAL Y LÍDER DE UNIÓN POR LEGANÉS
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la
Administración por la Universidad Carlos III, el máximo mandatario de Unión PorLeganés, Carlos Delgado (Leganés, 1977),
considera que el equipo de Gobierno ha cometido varios errores entre los
que destaca el fiasco de las fiesta del barrio de San Nicasio y el cierre del Centro de
Urgencias Marie Curie de La Fortuna.
P. ¿Cómo llega un licenciado en derecho
y ciencias políticas y de la Administración a ser líder y portavoz de la
tercera mejor fuerza de Leganés?
R. Es fruto de una vocación, de una pasión por la
política y por querer hacer cosas por tu municipio y piensas que puedes ser
útil para tu localidad. Vuelcas tus
pequeños conocimientos, tu experiencia y tu pasión por tu ciudad a un ámbito
como el de la política y eso con un trabajo ardo y con un gran equipo que forma
nuestro partido poco a poco hemos ido ganándonos la confianza de la gente. Al final lo importante es que la gente confié
en ti y eso a lo largo de las diferentes legislaturas se traduce en votos por
parte de los vecinos.
P- ¿Y cómo surgió Unión Por Leganés?
R.- Nosotros éramos un grupo de gente joven en
muchos casos universitarios. Vimos que
las soluciones que daban el Partido Popular y el Partido Socialista e Izquierda
Unida de Leganés cada día se alejaban más de lo que necesitaban los ciudadanos.
Nosotros dijimos que podíamos hacer dos cosas: charlas de café en la cafetería
de la universidad criticando lo que estábamos viendo, o coger e implicarnos con
otras personas importantes Teníamos muy pocos medios y muy pocos recursos e
inexperiencia pero muchísima ilusión. Y esa es la ilusión nos ha llevado hasta
ahora.
P. Si tuviésemos que poner en un lado de
la balanza a su partido, ¿Unión Por Leganés cómo se declara de izquierdas o
derechas?
R. Bueno, esa es siempre la pregunta del millón. Nosotros
nunca nos vamos a querer ubicar en esa escala de izquierda o derechas
porque entendemos que es volver a etiquetar, y no responden ni explican el rico
mundo que vivimos ahora. Cuando llegamos a la práctica hay un dictador que se
llama mercado y un dictador que son los grandes poderes, que están poniendo una
supuesta ideología tanto del Partido Socialista como del Partido Popular son
los que dicen defender izquierda o derecha y yo veo que se han olvidado
supuestamente de esas ideologías.
P. Si saliese como alcalde de Leganés,
¿cuál sería la primera medida que realizaría?
R. Una de las primeras medidas desde un punto de
vista visual sería reunirme con esos trabajadores municipales y mirarles a los
ojos y que me los miren a mí, y decirles aquí tenéis un alcalde, aquí tenéis
una persona que va a colaborar con
vosotros y también os ruego que colaboréis conmigo en un mismo fin, trabajar
por Leganés y trabajar por los vecinos.
P. El Partido Popular de Jesús Gómez
está gobernando en Leganés, ¿cree que este partido lo está haciendo
correctamente?
R. No. Lamentablemente el Partido Popular de Leganés
sufre una grave crisis interna, no tiene clara las ideas, no sabe qué hacer con
la ciudad, no tiene proyecto de ciudad, no tiene modelo de ciudad, vive muy influenciado
de lo que le digan los mayores como digo yo tanto en Madrid como en España y se
ve arrastrado también por esas propias políticas, no sabe salir de ese ciclo,
no tiene un discurso propio. Además una
gran mayoría de los concejales que forman partido de Gobierno no están a la
altura de nuestra ciudad y creo que no están preparados para “un toro” como
Leganés.
P. ¿Y qué errores destacarías del
Partido Popular de Leganés?
R. Bueno, el fiasco que ha sido las fiestas de San
Nicasio. Y por primera vez en la historia no ha habido atracciones en el
recinto ferial. El terreno no era el idóneo y la concejalía de Festejos se
“encabezono”. Otro error que hubo en las fiestas fue la celebración de un mercado barroco en la plaza mayor y
tampoco se pudo festejar. No sabemos muy bien todavía por qué. O que un alcalde
de la ciudad despreciara a los extremeños en el día de Extremadura y no
acudiera a su evento, la tradicional romería de La Virgen de Guadalupe. Otro
error es la cesión de un terreno público
valorado en 32 millones de euros para el negocio educativo privado como es un
colegio concertado en Arroyo Culebro. Otros errores ha sido que el alcalde
(Jesús Gómez) aprueba unos recortes que suponían el cierre del servicio de
urgencias del barrio de La Fortuna en Leganés y querer vender a los vecinos que
él no quiere cerrar el centro. Y así podemos seguir.
P. Si saliese usted como alcalde de
Leganés, ¿cómo crearía empleo?
Creo que hay que ser sincero, lo que tienen que
crear son las condiciones adecuadas para que las empresas, los ciudadanos, los
autónomos se sientan seguros para poder emprender un negocio, ayudarles a que
esa idea empresarial tenga éxito y no poner trabas para generar esa
prosperidad. Nosotros lo que proponemos es que si queremos generar actividad
comercial, actividad empresarial, actividad laboral, tenemos que dar
oportunidades y no les cobremos el simple hecho de poner en marcha un negocio.
P. Un tema anecdótico fue la situación ocurrida en el pleno de octubre de 2009, ¿qué opinión tiene sobre ello y con
qué hechos los relaciona?
R. El famoso episodio
de los trajes, ahí fue una ‘metedura de pata’ del que es ahora mandatario de
Leganés (Partido Popular) que achacó al Partido Socialista de la compra de unos
trajes para los escoltas del alcalde. Esto fue en el periodo de alcaldesa
Guadalupe Bragado (23 días de mandato). Tomémoslo como una anécdota graciosa y
que fue una metedura de pata del edil y que nadie está libre de cometer
errores.
P. En el año 2007 se unieron el PartidoSocialista e Izquierda Unida, ¿qué ocurrió para que se llevase a cabo la moción
de censura?
R. Todo el mundo pensaba que se iba a repetir la
coalición socialista e izquierdas porque la suma de ambos partidos daba mayoría
absoluta. El PSOE e IU no llegaron a un
acuerdo como es habitual. Fue una lucha
de egos y un órdago que se lanzaron mutuamente pensando que alguno de los dos
se iba a echar para atrás. Esto no pasó así, y entonces salió Guadalupe
Bragado (ex alcaldesa del partido
popular durante esos 23 días). Lo que sucedió fue que se encendieron todas las
alarmas tanto a nivel regional como nacional de que eso no se podía tolerar.
Ambos líderes, Rafael Gómez Montoya (PSOE) y a Raúl Calle (IU) tenían que
llegar a un acuerdo sí o sí. Y entonces llegaron a ese convenio.
Por otro lado y yendo al tema que nos
importa, ¿Cree usted que la sanidad de Leganés es de las
mejores de la Comunidad de Madrid?
R. La sanidad de Leganés es una competencia de la
Comunidad de Madrid por lo tanto quiero creer que los recursos y los medios que
tenga Leganés debe ser equiparable al de otras zonas de la Comunidad de Madrid
y si no es así, la responsabilidad sería de la Comunidad de Madrid. En ese
sentido, sí queremos criticar en que se quiera cerrar el Centro de Salud del
Servicio de Urgencia de La Fortuna de
lunes a jueves, que es lo que quiere hacer la Comunidad de Madrid, si eso al
final se produjera que tiene todo aviso de hacerlo pues nos dejaría en peor
lugar del que estábamos que en comparación con otros municipios que son más
simpáticos para el Gobierno de la
Comunidad de Madrid.
P. ¿A cuánto asciende el presupuesto con
el que cuenta Leganés en sanidad?
R. Leganés sería más para cursos de salud,
drogodependientes, lo que es sanidad no tiene competencias. El Ayuntamiento
tiene unos recursos de unos 200 millones de euros que tiene el
Ayuntamiento, y yo creo que se destinará
menos de un 10% pero sí que quiero remarcar que no es competencia del
Ayuntamiento el tema de Sanidad.
R. Uno de los problemas y que la
sociedad se queja demasiado es el copago. ¿Usted está de acuerdo con esta
medida?
R. El copago tal y como está formulándose no es
realmente copago, estamos hablando de repago. El ciudadano ya lo está pagando
ya existe un impuesto. Yo creo que donde se tiene que ir es a una
racionalización de los impuestos de los gastos sanitarios, farmacéuticos pero
evidentemente sin erosionar el principio básico de igualdad de oportunidades
para todos siendo un bien básico como es la sanidad.
Al final lo que se está buscando con este copago es
crear unos tipos de sanidad: sanidad “pata negra” para los ricos que buscarán
lo que les parezca bien de la sanidad pública y como tienen recursos se irán a
la sanidad privada.
Luego encontraremos la sanidad B que se puede
costear una persona de pocos recursos. Si el copago consiste en lo que está
generando el Partido Popular pues
nosotros no podemos estar más en desacuerdo.
P. Y si le dan a elegir entre sanidad
privada o pública, ¿se quedaría con la pública?
R. Yo creo en la libertad en que una persona pueda
elegir entre Sanidad Pública o Sanidad Privada, igual que la educación pública
o educación privada. Pero la obligación
de un Administración es proporcionar una sanidad pública de calidad para todo
el mundo. Lo que no se puede hacer es generar una demanda artificial o
beneficiar al negocio privado. Ya sea en la sanidad o en la educación. Y
encima limitar presupuestariamente en
recursos a la sanidad pública. Quien quiera sanidad privada es muy libre de
tenerla y hacer con su dinero lo que le parezca.
0 comentarios:
Publicar un comentario