ENTREVISTA A
BLANCA RAMOS MARTÍNEZ
Blanca Ramos Martínez, propietaria del Centro Sol Cuerpo y Mente, kinesóloga y polarista
“Si el deporte es salud,
¿por qué la gente se lesiona?”
PREGUNTA.- Blanca, ¿cómo empezaste en el mundo de las terapias?
RESPUESTA.- Desde pequeña me he dedicado al deporte de alto nivel, a partir de ver a gente lesionándose me di cuenta de que algo no cuadraba, no podía entender que si el deporte es salud porqué la gente se lesionaba. Empecé a ayudar a la gente lesionada y en todos ellos veía que sufrían un bajón emocional muy fuerte y que debido a ello se les trastocaba su vida como deportista.
P.- ¿Con qué terapias empezaste?
R.- Comencé con las terapias físicas, comencé con quiromasaje, después masaje deportivo y osteopatía.
P.- Y de ahí, ¿pasaste a las terapias energéticas y emocionales?
R. - Sí, comencé a estudiar Kinesología.
P.- ¿Por qué decides pasar de estudiar terapias físicas a terapias emocionales?
R.- Porque cuando comencé con las terapias físicas empecé a darme cuenta que cambiaban muchas cosas a nivel emocional.
P.- ¿Estudiaste todas las terapias conjuntas?
R.- Sí, combiné las carreras de Magisterio de Educación Física y Actividad Física y Deporte con los cursos, desde 1º de carrera ya estudiaba Quiromasaje.
P.- ¿En qué momento comenzaste a aplicar tus conocimientos a pacientes?
R.- Desde que comencé a estudiar tuve pacientes, comencé con Quiromasaje, iba a las casas a dar masajes a pacientes crónicos, pacientes en silla de ruedas a los que les hacía movilizaciones para que les circulara bien la sangre y les hacíamos rehabilitación. Después comencé a aplicar osteopatía, comencé a ajustar lesiones más importantes: de rodillas, hombro, columna, pelvis.
P.- ¿Puedes explicar la diferencia entre Fisioterapia y Osteopatía?
R.- La Fisioterapia es una ciencia médica que trabaja con aparotología, frecuencias, sondas cortas, ultrasonidos, el fisioterapeuta trabaja a modo de rehabilitación con el tejido y la Osteopatía ajusta el hueso que tenga el problema, se coloca el hueso que no está en su sitio a su lugar, dejar a la persona alineada ayuda más que la Fisioterapia.
P.- ¿En qué momento decides dejar de trabajar con terapias físicas y comienzas a trabajar con las terapias emocionales?
R.- Después de bastante tiempo trabajando con Osteopatía me di cuenta que es una terapia muy agresiva y que con ella realmente no llegas a saber el porqué de que esa vértebra que está anquilosada esté así. Porque muchas veces hay vértebras que no hay que tocar porque están compensando por lo tanto comencé a trabajar con Kinesología y comencé a preguntar a esa vértebra enquilosada por qué está ahí.
P.- Explícanos en qué consiste la Kinesología
R.- Consiste en trabajar con el sistema nervioso del paciente. El cerebro sabe cómo está todo pero hay veces que está despistado con cosas de fuera, a veces está despistado con una emoción, problemas de amor, estrés del trabajo… entonces no está centrado en el organismo, estamos fuera de nosotros; pero la parte inconsciente sí que sabe todo lo que hay ahí, simplemente lo que hace es conectar, poner un punto láser y guiar al cerebro, preguntarle qué le pasa a dicho punto, el cuerpo trabaja con el terapeuta dándole respuesta a las preguntas del cerebro mediante debilidades musculares, es decir, el cuerpo del paciente contesta a través del sistema nervioso, se le pregunta si hay algún problema, el cuerpo contesta sí o no, si es sí, la siguiente pregunta que se le formula es si el cuerpo desea que se trabaje en ese punto del problema.
P.- Además de trabajar con Kinesología, ¿trabajas con otras terapias?
R.- Sí, ya que la Kinesología sirve para testar absolutamente todo, el terapeuta habla directamente con el organismo del paciente, la Kinesología es una base para ver qué terapia funciona y qué terapia no funciona.
P.- ¿Qué terapias son las que usas habitualmente en kinesología?
R.- La más habitual y con la terapia que más tiempo ahorro es la Grafoterapia; el paciente se sorprende cuando escucha el porqué de su enfermedad; a través de la escritura manuscrita puedes desvelar la verdadera etiología de cualquier alteración, pudiendo ayudar a solucionar el problema de una forma rápida y efectiva.
Cuando realizamos un grafodiagnóstico, observamos la conducta, personalidad, carácter, síntomas, alteraciones y enfermedades psico-somáticas que son el reflejo de nuestro cuerpo, mente y emociones, proyectados en la escritura a través del sistema nervioso.
Después del grafodiagnóstico, comienzo a trabajar con Kinesología, sé directamente a qué punto debo ir, entonces, veo la letra y posteriormente el test muscular me lo corrobora, se deduce que las dos terapias funcionan porque ambas llegan a la misma conclusión, están de acuerdo.
También uso técnicas como acupuntura, técnicas con chacras, con colores, sonidos, vibraciones, geometría sagrada, flores de Bach, esencias de gemas…
P.- Explícanos en qué consisten Las Flores de Bach.
R.- Cada flor de Bach tiene una vibración, cada terapeuta tiene la suya por lo tanto mi primera parte del trabajo es subir la energía del paciente, es decir, cambiarle su frecuencia, entonces dependiendo hasta qué punto de energía debamos subir al paciente, aplicaremos una flor u otra de Bach, las Flores de Bach son 38 esencias florales que se emplean para aliviar lastres emocionales que contribuyen al empeoramiento de la salud.
0 comentarios:
Publicar un comentario