Montemayor Mora / Fotógrafa y profesora del taller de fotografía del centro Cultural Villa de Móstoles
Montemayor Mora es fotógrafa y actualmente es la profesora
del taller abierto de fotografía que se imparte en el Centro Cultural Villa de Móstoles. Desde el 14 de Mayo hasta el día 16 de Junio se puede visitar en el
centro Cultural la exposición conjunta de los alumnos del taller de fotografía
impartido por Monte, cuyo tema principal es 'El Retrato, un espacio emocional'.
Pregunta : ¿Cómo se ha desarrollado el taller de fotografía?
Respuesta: A principio de curso planteé al grupo el tema del retrato.
Estuvimos viendo autores de diferentes épocas, empezamos en el retrato de la
época pictorialista, porque el retrato viene heredado de la pintura. Hemos
visto los representantes más importantes de la fotografía, y despúes hemos pasado a la técnica y a la
estética. Una vez terminado el seminario, cada participante elige su propio
proyecto, cada uno se inspira en un autor, y éste es el resultado.
La exposicione viene de un proyecto de todo un año,
partimos de unos seminarios y talleres que se imparten a los alumnos durante
todo un curso y éste es el resultado final de un año de esfuerzo y trabajo.
P: ¿Ha tenido buena aceptación por parte del público la
exposición?
![]() |
Exposicón 'El retrato, un espacio emocional' Foto: Eloise Francos |
R: La obra que está expuesta es la diferente visión que tiene cada
uno enfrentándose al retrato. Estamos muy contentos del trabajo realizado y recibimos muchas felicitaciones.
Viene mucha gente, y a parece que les gusta, además los alumnos están encantados
de ver su obra expuesta.
P: ¿Los alumnos tenían conocimientos previos de fotografía?
R: Si hay algunos que llevan conmigo varios años 7 o 8 años. Hay
tres talleres en el centro: iniciación, avanzado y abierto. El taller abierto
es un ‘club‘ de fotografía, que hay un vehículo conductor que soy yo, y se proyectan
temas diferentes cada año, es para los alumnos que ya vienen de avanzado, se
dan seminarios y cursos para completar la materia pero sobretodo intento
inculcarles la estética y la creatividad.
P: ¿Qué perfil tienen sus alumnos? ¿Son jóvenes fotógrafos que
quieren dedicarse a ello como profesión?
R: El abanico de usuarios que tenemos va desde jubilados hasta
estudiantes, por lo que los intereses de cada uno es diferente. Hay algunos que
quieren dedicarse en un futuro a la fotografía; otros que lo ven como un hobby, que siempre le ha gustado, y ahora pueden practicarlo. Hay alumnos que
profundizan mucho más, que se implican y cada vez el nivel de exigencia con
ellos mismos es más alto.
P: ¿Surge competitividad entre ellos? ¿O cómo es la relación
entre los alumnos?
R: No, yo creo que es admiración, eso les estimula para
superarse a si mismos y les sirve como apoyo mutuo. Se forma en el grupo una
pequeña familia, este año empezamos con 40 alumnos, aunque actualmente el grupo
se ha reducido a la mitad.
P: ¿A qué se debe ese abandono de las clases?
R: La crisis se está notando, ya no se apunta tanta gente como
antes. El precio del taller son 100 euros al trimestre pero el material va a
parte. Lo que supone que mucha gente abandone antes de terminar el curso.
P: ¿El Ayuntamiento os ha ayudado con la exposición o se tienen que hacer cargo los alumnos?
R: El ayuntamiento nos cede el espacio, que es un lugar que
está muy bien y no todo el mundo tiene esa suerte. Que nos permitan participar
ya es muy importante. El material lo ponen los alumnos, tanto los marcos,
carretes y papel.
![]() |
Exposición: 'El Retrato, un espacio emocional' Foto: Eloise Francos |
P: ¿Cómo es la situación actual de la fotografía en Madrid?
R: La fotografía forma parte del arte, pero no todo el mundo la
ha valorado por igual, aunque cada vez lo es más. En Madrid tenemos uno de los
festivales más importantes de fotografía a nivel mundial, lo que hace que la
gente joven tenga unos referentes y esté muy al día.
P: ¿Cómo pueden llegar a exponer los nuevos fotógrafos?
R: Cualquiera no puede llegar y decir “quiero colgar estas
fotos”, hay que pasar una criba y unos criterios mínimos para poder exponer.
P: ¿Los talleres son una buena oportunidad para ellos?
R: No es fácil exponer pero creo que la mejor forma es unirte a
grupos. Porque es verdad que si lo haces solo es mucho más difícil. A dónde te diriges,
a quién, cómo presentas tu proyecto para que sea interesante...todo eso influye
y hacerlo uno solo es muy difícil. Hay gente que es autodidacta y ha tenido
suerte, llegar a exponer es tan difícil como en cualquier arte. Sin embargo, sí
que es más fácil a través de los talleres.
P: ¿Qué proyectos tiene para el próximo año?
R: Tengo ya varias ideas, pero no tengo claro que vamos a hacer
en el grupo abierto. La idea es que ellos revisen lo que ya han realizado para
seguir avanzando. Un proyecto que quiero plantear es el surrealismo en la
fotografía. Como es un tema difícil creo que les va a ir bien y como
representante femenina quiero elegir a Tina Modotti.
0 comentarios:
Publicar un comentario