Francisco Manuel Paloma
González/ Concejal de Juventud e Infancia de Fuenlabrada
El
concejal de Juventud e Infancia de Fuenlabrada, Francisco Paloma (Granada, 1974), hace balance
del año y medio que lleva en el cargo entre cuyos logros se encuentra la I Semana de la Juventud con
gran éxito a pesar de la crisis. Sus padres emigraron
a Fuenlabrada donde comenzó sus inicios en UGT y su posterior militancia en el Partido Socialista donde trabaja para mejorar la concejalía de Juventud.
![]() |
El concejal de Juventud e Infancia, Francisco Paloma / Foto: Sara Molina |
Pregunta.
¿En qué consiste su trabajo como concejal de Juventud
e Infancia en Fuenlabrada?
Respuesta.
Un edil es básicamente un promotor de proyectos, un conformador de equipo para
conseguir unos fines. Consiste en trabajar al servicio de la ciudadanía joven haciéndose
responsable de unos recursos públicos, facilitando el acceso a esos recursos
para el desarrollo de muchas actividades de tipo cultural, formativo y participativo
principalmente.
P.
¿Qué opina de la mala imagen que tiene actualmente la política?
R.
Llevo un año y medio en el cargo y hasta ahora no había tenido responsabilidad
de este tipo, pero me gustaría que la gente compartiera conmigo unos días para
que se dieran cuenta del grado de responsabilidad que tiene ser concejal.
P.
¿De qué servicio de la concejalía de Juventud se siente más orgulloso?
R.
Sobre todo de la diversidad de servicios que les estamos ofreciendo. Por
ejemplo, servicios de información y asesoramiento en salud, vivienda de
alquiler, recursos europeos en Europa Joven, asesoramiento jurídico y uno de
los últimos servicios es el desarrollo de un proyecto ecológico especialmente
joven como EcoJoven en el centro de La Pollina con huerto y talleres.
P.
¿Qué significa la juventud para usted?
R.
La juventud son los futuros adultos y la promesa que tenemos con ellos es
ofrecerles oportunidades. Hay que tener en cuenta que de los jóvenes va a
depender la sociedad del futuro.
P.
¿Qué tipo de actividades son las más aceptadas entre
la población joven y por qué?
R.
Todas aquellas en las que la gente se ve
copartícipe son las mejores. Funcionan muy bien todas las actividades de tipo
cultural y ocio, como por ejemplo conciertos de música, masterclass o las noches de monólogos. También las que tienen que
ver con formación porque no son de fácil acceso, por ejemplo todo lo que tiene
que ver con el cine o el teatro.
P. ¿Cuántos
jóvenes acuden y se apuntan a las actividades?
R.
En Fuenlabrada hay un importante tejido asociativo de más de 40 asociaciones
juveniles e infantiles y responden bastante bien, especialmente cuando las
haces copartícipes.
P. ¿Qué
deficiencias tiene la concejalía en estos momentos?
R.
Nosotros no contamos con ningún tipo de colaboración significativa con quienes
tienen las competencias a nivel autonómico y regional. Eso hace que tengamos
muchas dificultades e incluso que tengamos que estar sacando petróleo de
donde no lo hay.
P. ¿Qué
medidas ha llevado a cabo hasta ahora con respecto a la juventud y la infancia?
R.
El Ayuntamiento está poniendo muchísimos más recursos, respecto a nuestras competencias,
que la corporación regional que son quienes tendrían que poner más. No creo que
el futuro para los jóvenes sea que faciliten el acceso a los toros, sino que creo
que les interesa más que se les ayude para la emancipación.
P.
¿Cómo ha afectado la crisis económica al trabajo de la
concejalía de Juventud e Infancia?
R.
Con dificultades económicas por la crisis, el Ayuntamiento está demostrando que
los recortes son una excusa ideológica que utilizan determinadas opciones políticas.
Nosotros podemos demostrar que se pueden hacer cuando hay voluntad política.
P. ¿Cómo ve
el futuro de la concejalía de juventud de Fuenlabrada?
R.
Estoy empeñado en que esta concejalía sea aún más importante y ocupe una posición
central dentro de las políticas del Ayuntamiento. Lo creo por firme convicción,
forme o no parte de esta delegación.
0 comentarios:
Publicar un comentario