La posible instalación de Eurovegas en el municipio ha
creado esperanza de empleo entre los miles de parados del municipio, quienes acuden
con asiduidad a las instalaciones municipales para pedir un trabajo. El Instituto
Municipal de Empleo y Formación Económica, lugar de fomento del trabajo y la
formación en el municipio, es testigo de este hecho
Las
personas desempleadas de Alcorcón e incluso, las que no son de esta ciudad, han
visto una oportunidad de trabajo en la posible construcción de Eurovegas en el
municipio. Tanto es así, que son muchos los que se acercan al
Instituto Municipal de Empleo y Formación Económica (IMEPE) o al Ayuntamiento para pedir empleo en el
macroproyecto de Sheldon Adelson. De esta forma, en unos cinco minutos se han
llegado a ver a siete personas entrar en el Ayuntamiento para pedir un trabajo
en el proyecto.
“No
se ha creado una bolsa de empleo específica, ha habido intentonas, pero hoy por
hoy no hay proyecto, aunque pensemos que sí, sería una locura recoger
currículos para un proyecto que está en el aire, porque dentro de unos días
pueden decir que no viene a Alcorcón”, declara el director de Programas de
Desarrollo Local de Alcorcón, Josué Vea, quien considera que se “está mareando
a la opinión pública” con la posible llegada de Eurovegas a Alcorcón.
“Al
principio, cuando aparecieron informaciones, nos llamó una persona que venía de
viaje desde Alicante, y le dijimos que se diera la vuelta, que no había nada en
firme”, relata Vea. Para el director, “los medios de comunicación y la gran
cifra de paro que existe hacen que la gente se acerque más a estas
instalaciones para preguntar” y a su vez afirma que “no le gusta Eurovegas como
modelo de desarrollo”.
Asimismo,
el alcalde de Alcorcón, David Pérez, en cuanto a la posible creación de una
bolsa de empleo específica para Eurovegas, declara que si el proyecto llega al
municipio “la bolsa de empleo de Eurovegas será la ciudad de Alcorcón”. Además
no descarta la posible incorporación de otros vecinos ajenos al municipio,
siempre y cuando se dé prioridad a los ciudadanos de Alcorcón.
Impulso al empleo en el municipio
El
IMEPE ofrece a muchos ciudadanos del municipio madrileño, además de una bolsa
de empleo, multitud de cursos de formación, orientación laboral o un catálogo
de empresas.
Debido
a la crisis económica que sufre el país, son muchos los municipios españoles
que anotan un incremento de paro en su población. Según el informe relativo al
paro registrado en el municipio de Alcorcón en el mes de octubre, la cifra de
parados en el municipio se sitúa en 15.449 personas. El paro registrado ha
aumentado en 316 personas respecto al mes de septiembre de 2012, lo que supone
un aumento del 2,09 %.
Viendo
que el aumento de parados en el municipio es cada vez más constante, es
necesario un organismo que dé facilidades a trabajadores y empresarios. Josué
Vea, afirma que “el IMEPE da facilidades a las empresas que se instalan en el
municipio”. “Cedemos instalaciones para que hagan las entrevistas, por ejemplo,
el salón de actos”, declara. Además este Instituto colabora con empresas que
van a crear puestos de trabajo en Alcorcón, como son el ejemplo de La Sureña y McDonald’s,
llegando este último a contratar a 35 vecinos de la ciudad.
“Lo
que queremos nosotros es que disminuya el paro en Alcorcón y por eso damos
facilidades para que esto ocurra”, añade el director de Desarrollo Local.
Además,
recientemente, se ha lanzado la bolsa de empleo online, en la que trabajadores
y empresas pueden acceder y registrarse sin la necesidad de acudir al IMEPE.
Por el momento, esta plataforma tiene poca actividad pero sí es utilizada como
mecanismo para ver candidatos a través de la web. Esta mejora ofrece
“comodidad” para ambas partes.
Pero
no solo se ofrecen este tipo de servicios, sino que el IMEPE cuenta con el
lanzamiento del programa de Becas Leonardo Da Vinci, en el que se dan 30
plazas a vecinos del municipio para que puedan acudir a realizar las prácticas
en el extranjero, con una oferta de 5 destinos distintos (Alemania, Italia,
Portugal, Irlanda, Reino Unido).
El
programa se dirige a jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 35 años que
hayan finalizado su formación profesional, reglada u ocupacional.
“La
subvención da para pagar el alojamiento, el cursillo de perfeccionamiento de
idioma previo a incorporarte a la empresa, y algo de dinero. Dependiendo del
destino hay una ligera diferencia en la cantidad que le queda al estudiante.
Para lo que es el coste real de la estancia, es decir, los dos meses, sí que es
suficiente”, informa Josué Vea en lo relativo al importe de la beca.
0 comentarios:
Publicar un comentario