La Concejalía
de Servicios a la Ciudad coordinada con Protección Civil y Tráfico ha puesto en marcha el Plan de Acción Contra las Inclemencias Invernales, un protocolo de actuación para prevenir y minimizar los
efectos del mal tiempo en la localidad.
![]() |
Tiempo de Las Rozas. Foto: Angela Lois |
Según fuentes de la Protección civil, la Comunidad de Madrid enmarca en su plan de actuación una serie de niveles en los que actúan los diferentes responsables en función de la gravedad climatológica. En un primer nivel, con una gravedad baja o media, se hace cargo de la situación el Ayuntamiento, y en niveles mayores, la Comunidad con la colaboración de este.
La Concejalía de Servicios a la Ciudad dispone para ello de seis camiones de caja abierta con cuchilla delantera y esparcidores de sal centrífugos acoplables, dos máquinas retroexcavadoras, nueve furgones de apoyo o motocarros y personal de limpieza encargado de esparcir sal de forma manual. Además cuenta con la colaboración de diferentes miembros de Protección Civil, agentes de la Policía Local y personal municipal dependiente de dicha concejalía.
Así mismo, de forma preventiva almacena 100 toneladas de sal de deshielo en diferentes instalaciones, como en los Puntos Limpios del Abajón y de Aristóteles, en las Instalaciones del SAMER, o en las empresas de Urbaser situada en las carreteras de Villanueva del Pardillo y en Las Matas.
En caso de urgencia o aviso de nevada por parte de la Comunidad de Madrid, se suministraría sal en sacos a colegios, edificios municipales, centros de salud, centros de mayores; y de forma excepcional también a las urbanizaciones, que tienen obligación de hacerse un suministro previo de forma particular.
La sal se esparciría en los itinerarios predefinidos en el protocolo de actuación solo modificable por la policía según el tipo de aviso recibido, por las vías seleccionadas en función de sus características urbanas y la afluencia del tráfico.
Estas son principalmente, "el casco urbano de las Rozas y Las Matas, las vías por las que circula o dan acceso al transporte público, así como las de acceso al municipio y sus barrios como son la avenida de España, la avenida de Atenas, Monterrozas, la carretera del Escorial, o Navalcarbón", como cita el coordinador de movilidad y transportes, Raúl López.
Estas son principalmente, "el casco urbano de las Rozas y Las Matas, las vías por las que circula o dan acceso al transporte público, así como las de acceso al municipio y sus barrios como son la avenida de España, la avenida de Atenas, Monterrozas, la carretera del Escorial, o Navalcarbón", como cita el coordinador de movilidad y transportes, Raúl López.
- Llevar ropa y calzado adecuado, alimentos, y medicamentos de consumo regular.
- Utilizar el transporte público y sólo en caso de necesidad el coche. Revisar el coche antes de salir (frenos, neumáticos, sistema de alumbrado, líquido anticongelante y bujías), llevar cadenas, radio, linterna y el depósito de combustible lleno.
- Estar informado siempre del tiempo y de los posibles riesgos de las zonas por las que va a desplazarse.
0 comentarios:
Publicar un comentario