Cristiano Brown. Foto cedida por el partido |
Pregunta. En general ¿cuál es vuestra opinión sobre la movilidad y los transportes de Las Rozas?
Respuesta. Nosotros hemos hablado en el Pleno, que el transporte necesita un cambio importante, sobre todo en la red de autobuses. Por la carencia de un transporte local, que tiene que sustituirse por el transporte interurbano que va a Madrid.
La movilidad en coche
esta muy bien, comunicada a 10 minutos con Madrid, con accesos desde la
Carretera de El Escorial, la A 6, o la M 50. Una movilidad perfecta.
Pero a nivel
peatonal, el casco antiguo de Las Rozas, es una pesadilla para cualquier
vecino. Desde aceras inexistentes, bordillos imposibles, carriles bici cortados
por una farola en medio, aceras que terminan en ninguna parte, o pasos sin
acera.
P. Y ¿qué ideas tenéis para el transporte y la movilidad
del municipio?
R. Crear un transporte
local a día de hoy saldría caro, y más si estamos en crisis económica, pero se
puede mejorar y hacerlo más efectivo cambiando las rutas actuales de forma más
efectiva. Haciendo que fuera más rápido el recorrido a Madrid y que diera menos
vueltas por Las Rozas.
Lo que proponemos, es
cambiar trayectos para intentar mejorar la movilidad, tanto de la gente que va
a Madrid, que es mucha, como dar servicio a la movilidad interna del municipio de
una forma eficiente.
Se podría hacer un punto
final de terminación de todas líneas, donde pararan todas los autobuses después
de hacer su recorrido local por el municipio. Viajando a Madrid desde el barrio
en cuestión y al revés, subiendo de Madrid al barrio y después haciendo
su recorrido local.
Nosotros cada mes nos
fijamos en un barrio concreto, y vamos uno a uno, porque cambian mucho los
problemas que tienen los vecinos de uno y otro. Por eso, hacemos propuestas
muy enfocadas a cada uno de ellos.
P. Las Rozas lleva creciendo desde hace muchos años atrás,
¿Cómo no se pensó en un transporte público antes?
R. En el pasado no se pensó
y se gastaron mucho dinero en obras monumentales como el Centro Plaza de Toros Multiusos
o puentes
carísimos como el de Las Matas que costó 12 millones de euros. Y no se invirtió
en hacer una red de transporte, existiendo las mismas quince líneas de hace
años, en las que se han reducido frecuencias en algunos barrios, para trasladarlos
a otros.
Dando con el mismo
presupuesto de hace años, servicio a más gente. Si se han puesto dos líneas
nuevas en el Cantizal, por ejemplo, es a base de quitar frecuencia en otro
sitio como El Burgo.
P. ¿Qué significa o conlleva para vosotros ese transporte
interno inexistente?
R. Por ejemplo, los jóvenes
que quieran acudir a un centro de ocio lo tienen complicado, si viven en Las
Matas tiene que bajar primero a Las Rozas centro, para cambiar después de autobús
y luego ir a un centro de ocio. Por la falta de una red local circular.
Así, quitando a la gente
de Molino o de La Chopera, la gente de Punta Galea, las Matas y Parque Rozas, se
queja de no tener un servicio directo a Madrid y tener que pasar por Las Rozas para
hacer el transbordo.
Según la normativa, los
municipios con más de mil habitantes, están obligados a tener un sistema de transporte
público. Pero aquí esa obligación como que se mira a otro lado y se delega a la
Comunidad de Madrid.
P. Pero, ¿cómo podría mejorarse esa carencia?
R. Habría que hacer un
estudio real con los transportes que tenemos y los medios que hay a día de hoy,
que reordenados podrían ayudar bastante en mejorar la eficiencia y el tiempo de
traslado en determinadas paradas del municipio. Y en los barrios que no
quedaran cubiertos, se podría estudiar instalar una línea circular que uniera
las diferentes zonas.
El Ayuntamiento ya realizó
un estudio de Movilidad en 2007, pero que permanece guardado en un cajón hasta
hoy.
Las Rozas, tiene una distribución
muy peculiar causada por el urbanismo descontrolado que se ha llevado estos
años. Que ha provocado la dispersión de los barrios sin un conjunto en común. Por
lo que necesita de un sistema de transporte diseñado de forma muy inteligente.
P. Conocéis ¿qué presupuesto se recibe desde el
Consorcio para la movilidad, y cómo trabaja con el Ayuntamiento?
R. No hay una partida
presupuestaría del Consorcio de Transportes, este año pagaron mil euros, pero
eso es algo simbólico. En los presupuestos municipales se ha quedado reducido a
cero euros.
El Ayuntamiento tiene la
competencia suficiente para exigirle al Consorcio las iniciativas y necesidades
que haya. Sino lo hace es falta de voluntad. Porque si estuviera interesado en
poner por ejemplo una parada sólo tendría que pedirla.
P. Con la crisis actual y la necesidad de recortar gastos,
¿qué medidas se han tomado para ahorrar?
R. Si antes no se invertía
que es cuando se tenía que hacer, ahora con la crisis invertir es más
complicado o imposible. A parte que lo poco que había, ha desaparecido en los últimos
presupuestos.
P. En general el
transporte público de Las Rozas es muy variado, pero supone mucho tiempo de
esperas y de frecuencias. ¿Habéis recibido alguna queja por esto?
R. En general la movilidad
urbana habría que mejorarla. Una de las quejas recibida por la gente más mayor
es precisamente la falta de marquesinas y asientos en las paradas de autobús para
poder descansar mientras espera. Las Rozas además es ciudad amigable con la
gente mayor.
P. Para acceder a la estación de RENFE de Las Rozas, es
necesario cruzar una pasarela compuesta en uno de sus lados por una rampa, y en
el otro extremo sólo con una escalera. Algo que impedirá su uso a personas con
discapacidad física o movilidad reducida.
R. Es un
acceso muy importante, que efectivamente hay que mejorar. Por ejemplo una
persona que no es de aquí y va con su silla de ruedas, sale del tren va coger
el puente y derepente se da cuenta que no hay rampa, porque no esta ni avisado,
y tiene que darse media vuelta.
Quizás
no es responsabilidad del Ayuntamiento pero sí debería ser de su interés, el proponer,
pedir, mediar o hablar con el ente responsable. Y ahí están un poco carentes.
La rampa a la entrada de
la carretera de El Escorial por ejemplo esta muy bien hecha, tiene hasta tejado,
pero justo la que más se usan los vecinos de Las Rozas, no se habilita.
Es triste desde la política
ver acuerdos que tomas con votos en el pleno pero que luego no se llevan a
cabo, ni se ponen a ello.
P. Qué os parece el
´ Proyecto LIFE de
Las Rozas por el clima, que lleva a cabo el Ayuntamiento promocionando el uso del coche compartido.
R. A día de hoy en la Web
municipal sólo han puesto un enlace que redirige a un página ya existente que
pone en contacto a gente interesada en compartir coche, esta bien que este ese
enlace, pero hace unos años en el carril Bus Vao había un cartel invitando a
los usuarios a compartir coche que todo el mundo podía ver.
0 comentarios:
Publicar un comentario