Nicolás Rodríguez /
Director deportivo de la Agrupación Deportiva Alcorcón
Nicolás Rodríguez (Sallanches
(Francia), 25/07/1969) hace balance de sus cinco años y medio al frente de la
dirección deportiva del conjunto amarillo. Tras colgar las botas, sin mucho
ruido y con muchos resultados, Nico, como es conocido por los aficionados, es
uno de los culpables de éxitos como el famoso ‘Alcorconazo’, del ascenso del Alcorcón a Segunda División por
primera vez en su historia, y de rozar el ascenso a la Primera División.
El director deportivo
de la A.D Alcorcón, Nicolás Rodríguez / Foto: José Ángel Esquinas
Pregunta: Cumple su
sexta temporada como director deportivo de la AD Alcorcón.
¿Cómo fue su llegada al club y en qué circunstancias se dio?
Respuesta: Se produjo
hace cinco años y medio. Esta es mi sexta temporada. Gente del club me conocía
de mi etapa de futbolista y se acordaron de mí para desempeñar esta función. Me
entrevisté varias veces con el presidente, conectamos, y aquí estoy.
P. En estos cinco años,
¿cuál ha sido su mejor y su peor momento en el club?
R. Lo mejor está por
llegar. ¿Lo peor? Sin duda el primer año. La clasificación así lo atestigua.
Llegué aquí sin tiempo para montar el equipo y tuvimos que destituir al
entrenador, que eso nunca es agradable.
P. ¿Cuál es la
idiosincrasia del Alcorcón?
R. Tenemos a 400
chavales entrenando en nuestra cantera, y a todos ellos como a los aficionados,
queremos inculcarles principios y valores como la humildad, el esfuerzo y la
evolución. Esos son los rasgos que nos diferencian de otros clubes.
P. ¿Cuándo colgó las
botas tuvo claro que a esto es a lo que se quería dedicar?
R. Lo tuve clarísimo.
Me plantearon la posibilidad de dedicarme a la representación de jugadores pero
yo lo quería era ser director deportivo. Hubo cierta mofa y alguien me recordó
que sin haber sido futbolista de Primera División era muy difícil conseguir un
cargo así en un club. Pero me dije a mí mismo que hasta que no lo consiguiera
no iba a parar.
P. ¿Haber sido jugador
supone una ventaja o una desventaja para este cargo?
R. Pienso que ser ex futbolista
te ayuda a conocer el mercado y a tener contactos. La desventaja es que yo sigo
pensando como un futbolista y hay que aprender a separar la función de director
deportivo de la de futbolista.
P. ¿La dirección
deportiva está pensando en hacer algún refuerzo en este mercado invernal?
R. Los socios tienen
que decir si hace falta o no. Desde la dirección deportiva estamos muy
contentos. Hay jugadores que han llegado avalados por su buen hacer en otros
equipos y que no están teniendo minutos. Otra cosa es que salga inesperadamente
algún jugador y eso nos fuerce a hacer algún refuerzo, pero, en principio,
estamos muy contentos con lo que hay.
P. ¿Qué perfil tiene
que tener un futbolista para fichar por el Alcorcón?
R. Nosotros, a la hora
de hacer un fichaje, damos prioridad a recabar
información acerca de su perfil personal, familiar, y de su entorno.
Cuando nos dirigimos al futbolista le contamos claramente lo que se va a
encontrar, ni más ni menos. Cuando el jugador entra en la dinámica del equipo
no se siente engañado y la adaptación es perfecta. Nosotros traemos a gente
humilde y que venga a ponerse el mono de trabajo.
P. ¿Existía en vuestro
periplo en segunda B una cláusula por la que los jugadores firmaban por un año
y podían marcharse libres si llegaba un club de superior categoría?
R. En Segunda B no les
ofreces un sueldo como para vivir del fútbol, entonces tienes que ponerles el
aliciente de que si pregunta por ellos un equipo de superior categoría pueden
marcharse a un módico precio. Aunque ahora estamos en una liga de fútbol
profesional, nuestros jugadores están cada domingo en un escaparate muy
atractivo. Tenemos que convivir con eso. Es el pan nuestro de cada día.
P. Para continuar con
esa filosofía de control exhaustivo en el gasto, ¿no cree que es indispensable
la permanencia y consolidación del filial en Tercera?
R. Para nosotros que
nuestro filial esté en Tercera es muy importante. También hay que recordar que
el Juvenil ha ascendido a División de Honor. Han sido dos ascensos consecutivos
de nuestros dos equipos de cantera. En el fútbol de cantera no se recogen los
frutos de hoy para mañana, hay mucha gente implicada y dedicándole mucho
cariño.
P. Tras cinco años en
los que en el club ha prevalecido el nombre de Anquela. Este verano ha llegado
José Bordalás. ¿Puede hablarnos de su figura?
R. En nuestras primeras
entrevistas el me preguntaba: “¿No me vas a decir algo que me pueda ilusionar?”
Yo le dije: “Pues mira no, Pepe. Yo te voy a decir todo lo malo que tiene mi
club porque lo bueno ya se encargan mis futbolistas de decírtelo. Te vas a
encontrar en pretemporada en un campo de Regional en un pueblo que no lo conoce
nadie”. Esas pequeñas cosas fueron las que le convencieron. Parece que llevase
10 años en el club y nos está aportando muchas cosas nuevas para seguir
creciendo.
P. ¿Con Bordalás es
posible esa colaboración estrecha y ese trato cercano y familiar que había con
Anquela?
R. Yo soy partidario de
darle su espacio a todo el mundo. La relación con Anquela era de años y con
Bordalás llevamos cuatro meses trabajando. Si vosotros venís a cualquier
entrenamiento me vais a ver con él, vestido de futbolista, repartiendo petos, y
trabajando conjuntamente. La relación a mí me gusta que sea estrecha y cordial.
Cuando él tiene la ocasión se va conmigo a pasar frío por todos los campos, que
es donde está el fútbol y donde están las noticias.
P. ¿Contratar a
Bordalás fue la primera opción que contemplaron o se pensó en otras operaciones
que no fructificaron?
R. La primera y la
única. No hubo otra. Somos un club que ya genera noticias y hubo muchas
quinielas en periódicos y foros. Se especuló mucho, tanto que alguno de ellos
me llamó para preguntarme si era cierto nuestro interés. Con toda la honestidad
del mundo te digo que José Bordalás fue la única opción.
P. ¿Temía un derrumbe
debido al cambio en la parcela técnica?
R. Yo todos los años
tengo temos al derrumbe. Esté Anquela, Bordalás o el que sea. Date cuenta que
todos los años hay un cambio brusco de jugadores. Este año se han hecho doce
fichajes y también ha habido un cambio en el cuerpo técnico. Con eso hay que
saber vivir, para eso nos pasamos muchas horas confeccionando la plantilla. No
tenemos miedo. Porque por horas de dedicación y por ilusión, no nos gana nadie.
P. Les esperan cuatro
duelos con equipos que ocupan los primeros puestos. ¿Estos cuatro partidos
medirán las aspiraciones del equipo?
R. No, yo creo que son
siete meses de competición no cuatro partidos. Esto al final es una carrera de
fondo. El año pasado durante la primera vuelta estábamos luchando por salvarnos
y acabamos la temporada disputando playoffs. Durante estas dos temporadas y
media hemos aprendido de la experiencia de que con calma llegan los resultados.
P. El año pasado se
quedaron a un gol del ascenso a Primera División. ¿Ve al Alcorcón en Primera?
¿Podría competir a esos niveles?
R. El Alcorcón podría
competir a esos niveles. Ahora bien, hasta que no consigamos los 50 puntos que
significan la permanencia en Segunda, yo no hablaré de las eliminatorias por el
ascenso, de Primera, ni de nada. Nosotros no podemos meternos presión porque
somos un club humilde que sabemos de dónde venimos. El año que viene si el club
está en Segunda División otra temporada más, será para felicitarnos, porque
vuelve a ser el milagro de los panes y los peces.
P. Esta temporada se
han dado de baja entre 800 y 900 socios y el Ayuntamiento
les debe dos millones de euros. ¿Qué valoración hace del apartado económico de
la entidad?
R. La gestión económica
del Alcorcón es digna de ser llevada a la universidad para mostrar cómo puede
funcionar una entidad con tan pocas ayudas y con tantos incumplimientos por
parte de todo el mundo. Yo poco puedo decir en esta parcela, solo puedo elogiar
a mi presidente y a mi director general que son los encargados de gestionar tan
eficazmente la economía del club. Ellos todo lo que me prometen lo cumplen, y
yo soy un privilegiado.
0 comentarios:
Publicar un comentario