España es el
tercer país del mundo con más campos eólicos, estos suponen una
fuente de energía “casi” limpia, ya que llegan a emitir un 1% de
agentes contaminantes a la atmósfera, y renovable. Sin embargo, no
se trata de una alternativa energética sin aspectos nocivos tanto
para el medio ambiente (fauna y flora) como para la sociedad que vive
en compañía de los llamados gigantes de hierro.
Por
sus condiciones meteorológicas Asturias es una zona perfecta para la
construcción y desarrollo de energías renovables como es el caso de
la introducción en el paisaje de numerosos molinos eólicos. Sin
embargo para los vecinos de los pueblos colindantes no son todo
ventajas.
Son
numerosas las denuncias interpuestas por diferentes asociaciones de
vecinos de la zona, entre ellas la Asociación de Vecinos de
Modreiros (Oviedo), cuya presidenta Silvia Romero declara que “la
existencia de estos gigantes de hierro suponen para nuestro pueblo y
los de alrededor un cúmulo de aspectos negativos que perjudican
nuestro día a día y nuestro entorno tanto a nivel de fauna como de
flora. La deforestación para su instalación supone la tala de
grandes superficies de terreno, así como la razón de que estos
molinos son la causa, en muchas ocasiones, de la muerte de varias
especies de aves, entre ellas el águila imperial que se encuentra en
peligro de extinción”.
Además
de estos aspectos negativos que se presentan en cuanto a la energía
eólica renovable, los vecinos de la zona también se quejan de la
contaminación acústica que generan los grupos de molinos instalados
en las montañas.
El
presidente de la Asociación de Ornitólogos de Asturias, Manuel
Muniz, confirma que “numerosas especies se ven afectadas por los
molinos eólicos. En el mejor de los casos, las aspas cortan la
cabeza del ave, pero muchas veces les dan golpes que no acaban con su
vida y les deja son importantes contusiones hasta que finalmente
mueren con gran cantidad de sufrimiento. Las empresas dueñas de este
tipo de energías, consideran este tipo de problemas como daños
colaterales, sin tener en cuenta que están muriendo aves que se
encuentran protegidas como es el caso de los buitres y de las
águilas”.
Optar
por las energías renovables significa una apuesta por la protección
del medio ambiente, incluyendo dentro de él tanto a las especies
forestales como a los animales que habitan en la zona de
instauración, por ello es necesario buscar soluciones a los
problemas existentes y encontrar las alternativas energéticas que
nos permitan vivir en plena armonía con nuestro entorno y las
diferentes especies que con nosotros habitan el planeta.
0 comentarios:
Publicar un comentario