Las pasadas elecciones
municipales fueron peculiares en el municipio de Griñón (Madrid) ya que
concurrieron a las mismas un total de tres partidos políticos formados por
antiguos miembros del Partido Popular, que por motivos diferentes no estaban de
acuerdo con el proyecto que estaba llevando a cabo el Partido Popular de Griñón
liderado por Jose Ramón Navarro. De estas elecciones resultó ganador el Partido
Popular de Griñón que tras seis meses de gobierno sufrió una moción de censura
por parte de los tres partidos independientes mencionados con anterioridad
junto con un pacto con el PSOE.
Tras un año de
gobierno, se hace un balance sobre los resultados obtenidos con los diferentes
planes que se han llevado a cabo por el cuatripartito de Griñón: Ciudadanos
Independientes por Griñón (CIG), Partido
de Participación Ciudadana (PPCG), Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Conservadores
por Griñón (CPCG) que a pesar de tener ideologías diferentes y de llevar
programas electorales distintos, están gobernando en la actualidad.
![]() |
Foto: Fachada del Ayuntamiento |
Un año es tiempo
suficiente para realizar un pequeño balance sobre una legislatura, a pesar de
este no suponga ni un tercio del mandato. Tras el primer año de gobierno se puede
comenzar sacar las primeras conclusiones sobre la gestión desde el momento que
pasaron a formar parte del ayuntamiento, hasta el día de hoy.
La alcaldesa de Griñón,
María Antonia Diaz, defiende la gestión llevada a cabo por los cuatro partidos
que en estos momentos forman el equipo de gobierno, además asegura: “Ha sido un
año muy positivo, a pesar de habernos encontrado con un auténtico desastre” además
dijo que ha habido momentos muy buenos y otros que “les temblaba el bolígrafo”.
Para la alcaldesa de
Griñón, una de las decisiones más duras que ha tenido que tomar el actual
equipo de gobierno ha sido aprobar el plan a proveedores, gracias a él se han
podido beneficiar empresas que desde 2006 tenían deudas que había contraído el
ayuntamiento con ellos, eso sí, para poderlo acometer han tenido que firmar
préstamos con once bancos diferentes por el valor de 11.000.000€, de los cuales
se tendrán de devolver 1.300.000 euros al año a partir del 2014.
Los recortes que han
tenido que realizar y los que les ha venido impuestos, les han llevado a ser
uno de los pocos municipios que ha situado sobre el ayuntamiento una pancarta
que pone “Griñón no soporta más recortes” y otra que pone “Sanidad Pública”.
![]() |
Foto: Fachada del ayuntamiento |
La otra parte
fundamental del este proyecto sustentada en estos cuatro partidos es Jose MaríaPorras, actual presidente de partido político CPCG y teniente de alcalde,
afirma que el 2011-2012 “ha sido un año de ajustes, la situación económica nos
está marcando en la gestión, los proyectos se miran mucho más siendo cuatro
partidos que siendo solo un partido, tenemos un mayor control”.
Una de las máximas del
este equipo de gobierno es la de no subir los impuestos a los vecinos, intentando
no incrementar la deuda con proveedores y para ello se está apostando por una
política austera, potenciar el comercio local, e intentar que el pueblo no
crezca a lo ancho, sino aumentar la vida del pueblo y conseguir que los vecinos
de Griñón salgan a disfrutar de su pueblo. Para ello se están realizando
actividades que fomentando la participación ciudadana, de las asociaciones y
clubes deportivos.
![]() |
Foto: Ventana del Ayuntamiento |
Quedan casi tres años
más de legislatura y todos los partidos políticos de Griñón tienen en mente grandes
proyectos a bajos precios que ayuden a los vecinos de Griñón a adquirir de una
vivienda, seguir fomentando el comercio local, seguir aumentando el número de
niños en todos los deportes que se están ofreciendo y aumentar la involucración
del pueblo en todas las actividades llevadas a cabo por ellos.
0 comentarios:
Publicar un comentario