22 ene 2013


BENEFICIOS DEL AGUA DEL MAR
El agua de mar tiene cualidades terapéuticas muy beneficiosas para el hombre, que ya eran conocidas en la Antigua Grecia. Nos ha llegado la máxima de Eurípides que decía: "El mar cura todos los males de los hombres".  Médicos y científicos de todo el mundo han recetado el uso del agua del mar a sus pacientes para diversos tipos de dolencias.
Las investigaciones de hace más de 100 años del biólogo francés René Quinton, demostraron que cualquier ser vivo, ocupe la posición que ocupe en la escala animal, sigue siendo un acuario marino, donde las células que lo constituyen nacen y viven en las condiciones acuáticas en las que se originó la célula primitiva; la forma primordial de la vida. Es decir, el plasma sanguíneo humano tiene una composición casi idéntica al plasma marino. Dichas investigaciones de Quinton han supuesto la auténtica revolución en el conocimiento científico de las propiedades del agua de mar.
Los últimos análisis realizados en universidades públicas y privadas, nacionales e internacionales muestran que el agua de mar tratada en lugares idóneos y esterilizada en frío aporta 84 elementos biodisponibles a temperatura biológica.
El agua de mar, tanto por su identidad mineral como por el aporte de elementos prebióticos, permite restablecer un funcionamiento celular global. Las distintas concentraciones del agua de mar permiten equilibrar la nutrición celular
Gota de mar. Fuente: Flick
Nunca se ha podido reconstituir artificialmente el agua de mar. La solubilidad, la precipitación de las sales marinas, es distinta de los elementos químicos convencionales. Los avances actuales en fisiología y bioquímica molecular permiten entender que la identidad mineral de los dos medios (medio interno y agua de mar) y su origen común permiten al organismo seleccionar o desechar de manera natural lo que necesita.

Ángel Gracia, doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y náufrago voluntario afirma que el agua marina se podría utilizar para evitar las hambrunas pero que siempre ha existido el interés por desinformar y que estos desinformadores lo primero que señalan es que el agua de mar está contaminada, después que causa insuficiencia renal y que si un naufrago la toma se vuelve loco y se muere pero olvidan que la vida salió del mar. He visto el agua por completo revertir las condiciones tales como: el asma, la angina de pecho, la hipertensión, las migrañas, los dolores de cabeza, el dolor de la artritis, el dolor de espalda, colitis y el  dolor y el estreñimiento crónico, la acidez gástrica y hernia de hiato, depresión, síndrome de fatiga crónica, niveles altos de colesterol, problemas de sobrepeso e incluso los problemas del corazón que necesitan cirugía de bypass, así todas estas condiciones de enfermedad simplemente respondieron de forma permanente al agua, al agua corriente.
Ahora bien, ¿interesa que se conozcan los beneficios del agua del mar? Porque esta es gratuita y contiene todos los elementos de la tabla periódica, es un suero polivalente y capaz de curar enfermedades incurables y dolores crónicos. Desde luego que no, el agua de mar es el agua que la profesión médica ha descartado como inadecuada de la investigación según afirma el doctor Gracia.
Laureano Domínguez, periodista, investigador y escritor colombiano narra su experiencia con el dispensario marino en el que trabaja en Colombia. Reparte agua de mar gratuita en La Ceja (Antioquia), su pueblo natal. Recorre 620 millas hasta el mar Caribe y la transporta a su pueblo. Hay 70 puntos de degustación en su zona. Afirma: “todos están felices y parece que las farmacias locales tienen menos visitas que antes”.
Incluso es posible elaborar combustible a partir del agua del mar, su elaboración por esta vía resulta sin duda cara. Es obvio que disponer de esa capacidad de elaboración tiene un alto valor estratégico. El laboratorio de Investigación Naval de la Marina Estadounidense ya ha conseguido desarrollar con éxito tecnologías para obtener dióxido de carbono así como hidrógeno molecular a partir del agua de mar, usando una célula de acidificación electroquímica, convirtiendo luego el dióxido de carbono y el hidrógeno molecular en hidrocarburos (compuestos orgánicos constituidos por hidrógeno y carbono) que pueden ser usados para producir combustible.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
seis preguntas © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum