“Es responsabilidad de todos y cada uno de los empleados hacer frente a las dificultades de NH”

16 ene 2013

Natalia Mulas. Oficinas de NH, Santa Engracia 120 (Madrid)

Natalia Mulas lleva trabajando para el grupo hotelero NH desde el año 2006. Ha trabajado en la empresa como recepcionista, pasando por varios hoteles del grupo de distinta categoría, entre ellos NH Suites Prisma 4*, NH Paseo del Prado 5*... Durante el año 2010, trabajó para el departamento ‘General Services’ y tras realizar un máster en Dirección y Gestión Turística en IUP (Instituto Universitario de Postgrado) título acreditado conjuntamente por la Universidad de Alicante, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Carlos III de Madrid, los directivos se fijaron en su trabajo para convertirse en la actual Secretaría del Consejero Delegado. Desde ese puesto, que ocupa a partir de noviembre del 2011, ha vivido el cambio estructural que la cúpula de NH ha sufrido en el año 2012, propiciado especialmente ante las pérdidas continuadas del grupo hotelero.

PREGUNTA.- NH es una de las empresas puntas españolas del sector hotelero a nivel mundial y usted como Secretaria del Consejero Delegado vive laboralmente inmersa en las altas esferas económicas del país. Como todos los sectores, el turístico se ha visto igualmente afectado por la crisis mundial en la que vivimos, ¿los problemas económicos de la empresa llegaron únicamente a raíz de esta situación, o es quizás producto de una estructura desorganizada en cuanto a sus empleados?
RESPUESTA.- NH es una empresa hotelera que el 80% de sus hoteles son de negocio, es decir, que vivía de los clientes de negocio. Éstos son hoteles que trabajan de lunes a viernes pagados por las empresas para que sus empleados realicen su trabajo, ya sea fuera de su comunidad o fuera del país. Con la crisis mundial las empresas lo primero que han recortado son estos gastos, que a veces resultan innecesarios y han dejado los viajes imprescindibles, sustituyendo los anteriores por video conferencias, llamadas o e-mails. Es cierto que NH debe saber adaptarse a las necesidades del mercado, por lo que puede decirse que el origen de los problemas económicos en NH no fue interno.

P.- La solución dada desde NH para modificar su estructura organizativa ha sido ajustar su plantilla, motivo por el que según ha informado la propia empresa, ha llevado a NH a unas pérdidas de 50 millones de euros por las indemnizaciones que ha pagado por los despidos en Italia y España, ¿tras los reajustes de personal, será el 2013 el año en que NH España remonte y salga de los números rojos?
R.- Eso esperamos todos… Yo creo que muy posiblemente sí. En NH estamos muy concienciados con el tema económico y asumimos que es responsabilidad de todos y cada uno de los empleados hacer frente a estas dificultades. Desde la cúpula, se han tomado medidas a todos los niveles, incluso se están renegociando rentas con los hoteles para disminuir el pago mensual de ellos. Se está trabajando para que NH remonte poco a poco, y creo que lo estamos consiguiendo con el esfuerzo de todos los empleados.

P.- Desde febrero del 2011, Mariano Pérez Claver ha sido el Presidente de NH, ¿qué podría destacar de estos dos años al frente del grupo hotelero?
R.- Personalmente, guardo muy buen recuerdo del Sr. Claver. Lo más sonado a nivel económico, fue la refinanciación de la cantidad casi 800 millones de euros, siendo 455 millones de euros de un crédito sindicado, que fue lo más complicado de negociar y 275 de líneas de créditos que tenía la compañía, que era casi el total de la línea de crédito de la que disponía NH. Pérez Claver logró captar la confianza de los acreedores del grupo y no hay mejor ejemplo que la culminación de este proceso de financiación de un montante de 800 millones de euros.

P.-  Los ajustes en la plantilla de NH han llegado a lo más alto de la estructura y no solo cambiando físicamente a la persona física de Cláver por Rodrigo Echenique, sino que según los cambios éste estará acompañado por Federico González Tejera en las funciones de dirección, ¿es necesario estas dos figuras en la cúpula de NH? ¿No parece una medida contraria a la de recortes que han sufrido los empleados?
R.- La verdad que no. El Sr. Echenique ocupa la figura de Presidente General Ejecutivo, él se asienta en el plano más alto de la compañía. Lo que se pretende con él, gracias a su amplia trayectoria como Consejero Delegado del Banco Santander y a los amplios contactos y el conocimiento que tiene del sector, ha sido durante 8 años miembro del Consejo Superior de NH, es que tenga un papel clave en el desembarco de la compañía en Suramérica, y aunque ya contamos con hoteles en Bogotá o centroamérica… NH quiere continuar con su proceso de expansión, teniendo a Rodrigo Echenique como figura clave.
            En cuanto a González Tejera, como Consejero Delegado estará al frente de la gestión del negocio, será quien controle los presupuestos. Es más lo entendido como el negocio puro y no tanto institucional como puede ser don Rodrigo. Dada la situación en la que nos encontramos, me parece muy importante que estén estas dos personas a la cabeza de la compañía.

P.- ¿Qué puede aportar un hombre cómo Federico González Tejera, fichado directamente desde la empresa de EuroDinsney?
R.- El Sr. González lleva 20 años en marketing. Ha pasado por Procter & Gamble, una empresa puntera en cuanto a marketing y es una persona 100% enfocada a las ventas. NH como empresa hotelera lo que pretende es vender habitaciones. Estas habitaciones se tratan de un producto perecedero, en el sentido de lo que no vendas hoy, no lo podrás vender mañana. Se confía en la figura de Federico González para redefinir el concepto de NH y enfocarlo más al cliente y así, fomentar esas ventas que es lo que nos interesa y de lo que vivimos.

P.-  De igual forma José María Mas Millet ha dimitido como Secretario del Consejo tras 22 años en el cargo, siendo designado en su puesto Pedro Ferreras Díaz, está claro que es un ejemplo más del cambio de modelo empresarial de NH, ¿están siendo los resultados de esos cambios ya visibles?
R.- La verdad que han sido muchos y muy importantes los cambios a nivel organizativo, y en mi humilde opinión, creo que aún es pronto para sacar conclusiones. A finales de año el Sr. José María Mas dejó su puesto para ponerse al frente de Bancaja, y siendo como soy de la válida del Sr. Ferreras creo que fue una elección acertada y seguro que en poco tiempo veremos buenos resultados.

P.-  Económicamente, NH está intentando captar nuevos inversores y accionistas, sin embargo, el grupo chino HNA quiso hacerse con el 30% de la empresa y la directiva no acepto la oferta, ¿cuándo crees que se dará una respuesta en el caso del fondo americano KKR?
R.-  NH quiere captar nuevos inversores porque obviamente le haría bien a la compañía más capital, pero no se va a vender al primer postor. La propuesta de HNA no interesó porque proponían un valor de NH muy bajo basándose únicamente en la situación de incertidumbre. En el caso de KKR, están aún las negociaciones abiertas. Es una operación muy compleja que requiere un análisis muy exhaustivo de todas las condiciones, por ambas partes. Esperemos tener noticias y que se terminé por firmar con ese fondo.

P.- ¿Qué supondría la entrada de nuevos accionistas para NH? ¿Quizá una nueva reestructuración de la plana mayor y, por tanto, nuevas indemnizaciones multimillonarias a sus directivos?
R.- Yo creo que no, lo principal es afianzar la seguridad en el mercado. El valor de NH subiría, como ya pasó a finales de año con el anuncio en prensa del interés de KKR que se disparó un 9% en bolsa el valor de las acciones de NH.
            Los cambios de la cúpula es algo que siempre está en el aire con la entrada de inversores. Hoy por hoy, el objetivo común es que una multinacional cotizada como NH siga adelante, es el interés de todos los que formamos NH. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
seis preguntas © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum