¿Cómo recuperar el bienestar y la alegría de vivir?
Cuando las personas se sienten infelices
normalmente comienzan a lamentarse porque no encuentran una razón para sentir
gratitud. Sin embargo, ¿alguna vez se ha conseguido algo con los lamentos?
¿Lamentarse permite reencontrar la motivación, ser más feliz, mejorar las
relaciones interpersonales? Lamentarse solo sirve para deprimirse, enfadarse y,
de paso, enfadar a los que están a nuestro alrededor.
Por lo tanto, si en esos momentos se acuerda
tan solo de una razón por la cual sentirnos gratos, todo el enfado pasará como
por arte de magia. Hugo Hernández, Responsable del Centro Integral de Atención
Psicológica, nos explica un curioso experimento desarrollado en tres grupos de
personas que demuestra el enorme poder que tiene la gratitud:
1. Comienza un diario de la gratitud.
Antes de ir a dormir, cada día se debe
escribir al menos tres razones por las cuales sentir gratitud a lo largo del
día. Al principio resulta difícil pero en la misma medida en que pasen los
días, lo complicado será dejar de escribir ya que se encuentran decenas de
razones por las cuales sentirse gratos.
2. Utiliza los sentidos.
En el estudio el 80% de las personas expresaban que se sentían
gratos simplemente por tener salud. Y verdaderamente este es un motivo más que suficiente
para ser felices. Se deben concentrar los sentidos en todo el placer que estos propician.
Se debe pensar en lo mal que te hace sentir que se pierda el placer y dar las
gracias por tenerlo.
3. Encuentra razones improbables para
sentir la gratitud.
Probablemente esta es la técnica más divertida
de todas porque se debe dejar volar la imaginación, sobre todo en esos momentos
en que se siente la tentación de comenzar a lamentarse.
En
los últimos años se ha comenzado trabajar con psicología holística. Elisenda
Gatell, psicóloga y hipnóloga clínica, a través de diferentes estudios e
investigaciones, ha llegado a la conclusión de que la mejor manera de hallar la
sanación es a través de la combinación de los conocimientos psicológicos del
ser humano, aportados por la ciencia, junto con la sabiduría espiritual de
la sanación con terapias naturales. A través de diferentes terapias: reiki,
arolo, babandi e hipnosis ha encontrado el equilibrio perfecto entre cuerpo y
mente con el fin de ayudar a las personas a conseguir aquello que más
desean: equilibrio y armonía en sus vidas.
![]() |
Elisenda Gatell en consulta. Fuente:
Sara Egozcue
|
“La idea central
de nuestro trabajo es desarrollar una corriente psicológica integral, integrativa y globalizante, que permita
comprender las psicologías terapéuticas y las desarrollistas, integrándolas y
no excluyéndolas, con el fin de satisfacer las demandas de los pacientes en las
primeras, y de los clientes en las segundas. Agrupando, ordenando y
estructurando los estudios realizados por las corrientes mentalistas y las
propias del conductismo psicológico.Esta
clasificación se hace necesaria para poder comprender ciertas investigaciones,
que por problemas semánticos han dado lugar a serias confusiones. Pero
fundamentalmente parece ser el camino que se debe seguir para comprender el
cambio total que se ha producido en estos últimos años en la psicología, a
nivel científico y a nivel socio-cultural donde el factor económico ha hecho
depender a la psicología de las leyes propias del mercado, tanto como de las necesidades
evolutivas de la especie.
0 comentarios:
Publicar un comentario