La sanación a través del
tacto
¿Cómo
se puede conseguir sanar a través del tacto?
Aeixa Gatell, terapeuta y sanadora, nos lo explica: A través del Shiatsu.
El Shiatsu es una técnica originaria
de Japón y descendiente de la tradición China, es una técnica manual de origen
japonés que mejora nuestro estado general además de ser muy efectiva para la
prevención y tratamiento de diversas dolencias. Tiene un efecto a nivel global
que estimula y optimiza los recursos de curación que todos tenemos de forma
natural, mejorando nuestro estado de salud. Su ejecución correcta requiere de
arte y sensibilidad. Es sencilla, efectiva y carece de efectos secundarios.
El
shiatsu se basa en un principio por el cual el estado de salud de una persona
dependerá en gran medida de cómo fluya su energía vital a lo largo de su cuerpo, proceso que se realiza
a través de unos canales denominados meridianos. Teniendo esto en cuenta, si se aplica cierta
presión sobre dichos meridianos mediante las palmas y los dedos de las manos,
sobre todo los pulgares, podremos reconducir y mejorar la circulación de la
energía y, por consiguiente, nuestra salud.
![]() |
Aeixa Gatell Fuente: Sara Egozcue
|
Su
esencia, cuenta María Hernández Padial, terapeuta y sanadora a través del Shiatsu
y acupuntura, radica en conseguir que mantengamos el cuerpo en una posición
correcta y que realicemos tanto nuestros movimientos como nuestra respiración de
una manera consciente y precisa. Así se logra que la energía circule de forma
natural en nuestro organismo logrando la perfecta armonía entre cuerpo, mente y
espíritu, lo cual, a su vez, hará que nuestro estado de salud sea mucho mejor.
El
shiatsu está especialmente indicado para tratar problemas relacionados el sistema
nervioso, así como el estrés, ansiedad, insomnio, depresión, trastorno en niños
hiperactivos, tensión escolar por exámenes. Trata dolores físicos y problemas, ayuda
a mitigar las molestias causadas por fibromialgia.
Esta
técnica ayuda y reestablece el sistema endocrino manteniendo el equilibrio
hormonal del cuerpo, controla el metabolismo y regula el aparato reproductor
corrigiendo las molestias ocasionadas por la menstruación irregular, dolorosa. Estimula
la secreción de insulina y mantiene el equilibro en la circulación sanguínea y
linfática.
Aeixa
Gatell afirma: “es un magnifico acompañamiento para el embarazo igual que para
la lumbalgia, es una técnica muy conocida por los terapeutas cualificados
poseedores de un alto nivel técnico. En los últimos meses de gestación, las
embarazadas padecen de trastornos tales como lumbalgia, sobrecarga en la zona
supraescapular, dolor de cabeza, mala circulación en las piernas, etc. El
Shiatsu es un tratamiento adecuado para aliviar estas molestias, ya que está
contraindicado el uso de numerosos fármacos por temor a efectos secundarios
para el feto”.
María
Hernández Padial también afirma que no sólo favorece a las embarazadas, también
a los niños. Antes de comenzar a trabajar se conversa con ellos, explicándoles
en qué consiste. Como los niños son muy curiosos y quieren saberlo todo, si
tienen dudas o quieren preguntar algo, se les pide que esperen a terminar la
sesión, así se les podrá dar todas las explicaciones que necesiten. Se trabaja
con ellos con mucha suavidad y de manera sensible. Lo que hace el shiatsu es
restablecer no solo el nivel físico y emocional, sino también el nivel
energético.
0 comentarios:
Publicar un comentario