El Gobierno de
Extremadura ha aprobado un nuevo decreto por que el que en los próximo tres
años se aportarán 14 millones de euros al sector agrícola. Entre los
principales objetivos de esta medida, se encuentran la modernización de los
sistemas actuales, facilitar e impulsar la primera instalación de jóvenes
agricultores en la Comunidad Autónoma de Extremadura, mejorar las condiciones
de trabajo y mejorar la calidad de vida en el medio rural, entre otras. Las
ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
(FEADER) en un 64,39%; por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, en un 18,59% y por el Gobierno de Extremadura en un 17,02%.
Así
pues, durante los próximos tres años los 14 millones de euros serán
distribuidos de la siguiente forma:
·
3,5 millones en el año 2013
·
9 millones en el año 2014
·
1,5 millones en el año 2015
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5XIC36hcHIPBb7sUbU6WoNi-GseNluBMm7DSQYBlc0F6WqbPY8XmXCd9W0z7v0dz9i-vPD_5Ewf5t552xFwDAaJ19R2jHe6JEjQXkBA1e6oAMN5ayqmnljokSYocgIDfUXUPohJbh68A/s320/527511_10151220849713022_780740001_n.jpg) |
Comarca de las Villuercas en Extremadura. Autor: A.S.C.B |
Cada
unidad de trabajo podrá obtener una cuantía entre 100.000 y 200.000 euros,
siempre y cuando el titular sea una persona física. Si por el contrario, se
trata de personas jurídicas, la cuantía máxima se multiplicará por el total de
los socios que la formen, una vez que estos hayan acreditado su condición de
agricultores profesionales, siendo el máximo cuatro socios.
Entre
los requisitos para poder optar a una de estas ayudas están no haber sido
titular de una explotación agraria, que ocupe un volumen de trabajo de al menos
una UTA, antes del uno de enero del año de la convocatoria; instalarse como
jefe de la propiedad agraria; cumplir las normas mínimas en materia de medio
ambiente, higiene y bienestar; poseer capacitación profesional suficiente (o
comprometerse a adquirirla en un plazo máximo de dos años); y presentar un plan
empresarial, entre otros.
"Ya era hora de que empezaran a dar ayudas a los más jóvenes. Si se empieza a mover el dinero crecerá el trabajo en el campo, y para las Cooperativas como la nuestra, que operan a pequeña escala es algo que celebrar. Nuestros accionistas, reciben este tipo de iniciativas con los brazos abiertos", comenta Jorge Curiel, gerente de la Cooperativa SanBlas SL.
Para los más jóvenes de
la Comunidad que quieran desarrollarse dentro de la actividad agrícola en el
sector del tabaco y del viñedo, las ayudas podrán llegar a alcanzar hasta el
60% del coste. En el resto de las actividades las ayudas alcanzarán el 50%.
Este nuevo decreto,
además, establece una serie de criterios con forma de puntuación para poder
otorgar las ayudas. De tal forma, las explotaciones tabaqueras obtendrán 12
puntos, las del sector vinícola 10 puntos; 8 puntos si son explotaciones de
agricultores jóvenes, 6 si se encuentran en zonas de montaña, 4 si están
ubicadas en zonas desfavorecidas y por último 2 puntos para el resto de
solicitudes que pertenezcan a ninguno de estos grupos.
Actualmente en
Extremadura, las explotaciones agrícolas están creando bastantes puestos de
trabajo, por lo que el Gobierno de la Comunidad Autónoma ha querido apoyar a
los agricultores de forma económica para que así se pueda dar continuidad al
empleo, así como a mantener la población del medio rural y la preservación del
entorno.
Hasta el momento varias
de estas “inyecciones” económicas se han llevado a cabo en Extremadura, y los
resultados han sido más que favorables. Por tanto, tal y como informa el
Gobierno de Extremadura en su nota de prensa, en el contexto socio-económico de
hoy en día lo más óptimo es fomentar y reforzar este tipo de incentivos, para
que así pueda haber más competitividad y más comodidad en las explotaciones
agrícolas.
0 comentarios:
Publicar un comentario