22 ene 2013


El renacimiento de las terapias alternativas


El 23,6% de la población ha utilizado alguna vez terapias alternativas, principalmente yoga, acupuntura y quiromasaje, según un estudio del Observatorio de Terapias Naturales de mayo de 2010. Una gran parte de la población es partidaria de la medicina natural y nunca se le ha ocurrido prestarse a este tipo de tratamientos.
La falta de estudios científicos pone en duda la eficacia de las terapias alternativas, pero esta ausencia de demostración no ha de interpretarse como que signo de ineficacia; ya que muchos pacientes tratados con estas técnicas refieren cierto grado de satisfacción por el alivio de sus dolencias o por la mejoría en su calidad de vida.
Aranzazu Hernández, médico de familia de 34 años, atiende desde hace 7 un centro de salud de Pinto (Madrid), por el que pasan cada día entre 35 y 40 pacientes. La acupuntura no está incluida en la cartera de servicios de la sanidad pública, por lo que se ofrece "a modo de pilotaje" a aquellos pacientes a los que se considera que les puede beneficiar.
Hasta la consulta de la doctora Hernández llegan enfermos derivados por otros médicos de familia o especialistas. "Antes venían muchos pacientes con los que habían fracasado otros tratamientos, pero los compañeros están viendo la eficacia de la acupuntura y cada vez nos llegan más como primera instancia", cuenta la especialista. Algunos pacientes los rechazan "pero son los menos, la mayoría están muy agradecidos porque llevan tiempo padeciendo enfermedades crónicas y no quieren continuar con esos dolores y abusando de fármacos”, asegura Hernández.
La acupuntura es de todas las llamadas terapias alternativas la que ha recibido más ensayos científicos, los cuales avalan sus beneficios para determinadas dolencias. Los que viven de estas terapias, sobre todo los homeópatas, sostienen que hay evidencias suficientes para garantizar su eficacia. 

Acupuntura. Fuente: Blanca Ramos

El Ministerio de Sanidad está estudiando la necesidad de hacer una regulación específica sobre estas terapias. “El equipo de trabajo que elaboró el informe con representantes del Ministerio, el instituto Carlos III y varias comunidades autónomas se mostraron a favor de regular aquellas que tienen más relación con la salud (como la acupuntura y la homeopatía) y de aparcar por ahora las que están más enfocadas al confort o al bienestar”, explica Blanca Flores, terapeuta, que ha participado en el estudio.  "La regulación ayudaría a que el ciudadano se sintiera seguro de acceder a estos tratamientos", argumenta Flores.
La mayor parte de los integrantes del Colegio de Médicos piensa que estos tratamientos tienen que estar siempre administrados por médicos. Pero los profesionales que no tienen formación sanitaria no opinan lo mismo. "Estos médicos de hoy han aprendido la homeopatía o la acupuntura de profesionales no médicos. Y ahora quieren ser ellos quienes enseñen. Ellos estudiaron en escuelas no regladas con profesores no sanitarios", apunta la presidenta de la Asociación Española de Terapias Naturales y No Convencionales, APTN-Cofenat,  Rafi Tur. Casi todos los llamados terapeutas se forman en escuelas privadas, en España o en el extranjero, y en la mayoría de ellas se ofertan titulaciones que no están homologadas en nuestro país. "Algunas han ido adquiriendo prestigio y son reconocidas por los profesionales como referencias de buena formación. Nos hemos autorregulado porque no nos han dado otra opción", sostiene Tur, que aboga por la existencia de grados universitarios oficiales o Formación Profesional de grado superior sobre dichas materias.
Este objetivo encuentra grandes detractores. No sería la primera vez que los internautas dictaran sentencia. Incluso diversos terapeutas lanzan mensajes a los descreídos. Los medicamentos homeopáticos no tienen efectos secundarios y están indicados para bronquitis en bebés, amigdalitis con repetición y dolores lumbares, entre otras muchas dolencias. La mejor prueba de la eficacia de estos tratamientos,  según Rafi Tur, está en la satisfacción de los pacientes. "El usuario no es tonto. Si más de 60.000 profesionales trabajamos en esto y se siguen abriendo consultas es porque dan resultado. Esa es la mayor prueba de que estas terapias funcionan. Si fuese un placebo, ¿cree que muchos médicos la estarían recomendando?", pregunta.
Al contrario de lo que ocurre en otros países, en España la gran mayoría de estas terapias solo se ofrecen en consultas privadas.


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
seis preguntas © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum