La FAPA Giner de los Rios habla sobre la Escuela Pública

12 ene 2013



    La Administración está haciendo un ataque brutal a la educación de nuestros hijos”
Araceli Bermejo es la tesorera, de la delegación de Fuenlabrada, de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) Giner de los Rios y además, es la secretaria regional de la federación. Desde hace muchos años la FAPA se ha movilizado por la mejora en la calidad de la educación en Fuenlabrada y poco a poco han ido consiguiendo que el pueblo tenga un mejor calidad y disponga de mayores recursos.

Las Asociaciones de Padres son una parte principal de todos los colegios e institutos públicos, desde siempre, las llamadas APA se han preocupado por la educación de cada uno de los niños de los colegios y además han formado parte activa de los consejos escolares. La Federación de Asociadiones de Padres de Alumnos (FAPA) Giner de los Rios y la que más APA congrega en toda la Comunidad de Madrid por lo que su influencia en la educación madrileña no tiene precedentes.

Foto: FAPA Giner de los Ríos


Pregunta: ¿Qué es la FAPA?

Respuesta: La federación donde está integradas las APAs aquí en Madrid, no están todas pero la que más numero de APA concentra es la FAPA Ginés de los Ríos que tiene cerca de 900 en Madrid.

¿Función principal de la FAPA?

Una de las funciones es representar a las APA, como en el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid que es donde estamos más representados los padres. Allí donde haya un concejo escolar FAPA Ginés de los Ríos está allí porque somos los que más representamos. También estamos en el Consejo Estatal de educación. Las FAPA representa a todos los padres de la Comunidad de Madrid.

¿Cómo luchan las APAs por la educación?

Todo lo que ocurre en el centro, la APA es la encargada de trasladar lo sucedido a las familias, tanto bueno como malo. Tiene que representar a los padres, tiene que velar por la educación por la educación de nuestro hijos, por ellos están en los centros. Velar que es los centros se imparta la mejor educación para nuestros hijos.

¿Por qué apoyaron las APA las últimas movilizaciones en educación?

Porque vamos con toda aquella persona que quiera la calidad de la escuela pública. Es decir, sea profesor o no y en este caso la administración está haciendo un ataque brutal a la educación de nuestros hijos. Le están quitando todos los recursos y son nuestros hijos y el futuro. No nos queda más remedio que estar con el profesorado y toda aquella persona que luche por la calidad.

¿Qué ha conseguido las APA en Fuenlabrada?

Hace 30 años las APAs se movilizaron para la creación de nuevos colegios y ahora, en Fuenlabrada, hay tantos centros escolares gracias a que las APAs cortaron carreteras, es que era un problema muy grave que hubiera niños que se tuvieran que desplazar porque no tenían colegio. El movimiento de APA a nivel estatal es muy fuerte.

¿El Ayto. De Fuenlabrada ayuda a nivel educativo a las familias?

Lo que hace el Ayuntamiento de Fuenlabrada es reforzar con una parte económica, pero no todo y este año han aumentado muchísimo las ayudas.
Que lo de el ayuntamiento lo damos todos porque todos lo estamos pagando con nuestros impuestos pero la Comunidad de Madrid no está cumpliendo sus deberes. El Gobierno actual de Madrid es muy elitista y mirando mucho a los impuestos.

¿FAPA Ginés de los Ríos como se financia?

La FAPA Ginés de los Ríos es sin ánimo de lucro, el dinero que entra se revierte en otras cosas. Yo jamás he recibido dinero por estar en la FAPA, que no tenemos ni teléfonos de empresas. En la FAPA Ginés de los Ríos somos padres que, imagino que como todos, queremos la mejor educación para nuestro hijos. Todo tenemos que aportar nuestro granito de arena para mejorar la educación.

¿Loranca está sufriendo la ausencia de colegios?

En el Loranca no hay institutos para la cantidad de chicos que hay en la zona, por eso allí se movilizan muchísimo más las APAs. Allí ese recurso no está cubierto.

¿Está desprotegido el Loranca a nivel educativo?

No es que esté desprotegido, es que la cantidad de gente que hay allí viviendo es muchísima, gente muy joven con muchos niños y, por ejemplo, hay un centro que no tiene ni quinto ni sexto, porque hay muchísimos niños que tienen tres años pero el problema está en que van a ir creciendo y van a tener la necesidad de ir al instituto y solo tiene dos.

¿Cuál es el método de actuación de las APAs frente a una movilización?

Las asociaciones lo primero que hacen es dirigirse a los ayuntamientos.

¿Problemas de masificación de aulas?

Es un impedimento porque un profesor no tienen tiempo de atender a más de cuarenta alumnos en 50 minutos. Se ha pues un máximo de 38 alumnos por clases y según la estadística, 1 de cada 3, no tiene interés en lo que se está diciendo. Cómo puede captar un profesor la atención de esos alumnos, o cómo pueden, los alumnos, llegar a tener un gran nivel educativo. No sé puede prestar atención aunque quieran.

¿El aumento de ratio puede llevar a un aumento del abandono escolar?

Si, porque si hay un alumno que necesita mucha más atención del profesorado y ese profesorado no tiene tiempo, el alumnos va a quedar apartado. Es un retroceso, porque el alumno va a perder el interés por lo que se cuenta en clase por lo que llega al abandono escolar. Si a un alumno no se le da lo que él necesita, se va.

¿Cómo afectan la eliminación de becas por lo recortes?

La comida del comedor era la única comida que hacían mucho niños, porque tenían la comida asegurada porque se lo pagaba la Comunidad. Ahora con la eliminación de esas becas, el miedo que tenemos en la FAPA Ginés de lo Ríos es que muchos niños estén pasando hambre. Hay familias en España que no tienen ni un sueldo.

¿Las becas llegaban a las familias que de verdad lo necesitaban?

Hay veces que las becas te las dan cuando estás en la miseria, sino no te la dan. Es decir, tienes que demostrar mucho que de verdad se necesitan, también es verdad, que muchas familias que no la necesitaban para vivir también las recibían. El mismo derecho tiene todo el mundo al acceso de esas becas. La beca se daba directamente para los comedores, ese dinero era destinado a los comedores. Hay diferentes tipos de becas, algunas que son del 100%, otras que son parciales pero vamos, las becas son para las personas que lo necesitan.
En los colegios han quitado becas de comedor pero en cambio se mantienen unas becas extraescolares para los colegios concertados, con dinero público. Han subido las tasas de infantil es una la escuela pública muchísimo cuando por ir a una privada te dan un cheque bebe de 1000€, se está abusando de las familias que utilizan los servicios públicos para premiar a las familias que utilizan lo privado.

¿Privatización en la educación?

El Estado a sus ciudadanos los tiene que dotar de lo mejor y como puede dar lo mejor, siendo él garante. El Estado tiene que controlar quien imparte las clases. En El Alamo se construyó un colegios en suelo público y una vez construido, porque en El Álamo no había colegios públicos solo había uno concertado, se vendió a una empresa privada y eso no hay derecho.

¿Cómo afectaría la privatización de la educación en la calidad de la enseñanza?

Todos los colegios concertados hacen pagar a los padres, por las horas de los extraescolares y si no paga, el niño se queda en la calle. Los informes de centros concertados, de cooperativas. El Altamira estuvo tres meses sin calefacción y los padres venían a quejarse porque ellos pagaban por llevar a sus hijos, es su empresa y la están pagando. De la escuela pública los niños salen mucho más preparados porque tienen un mayor esfuerzo. Pero si es verdad, que en Fuenlabrada tenemos centros concertados buenísimos con una elevados nivel en la enseñanza.
Muchos de los concertados en Fuenlabrada son cooperativas de profesores, que son gente de educación que saben como educar a los niños, en cambio cuando la empresa es de un empresario que no sabé nada del funcionamiento de la educación, aumenta la preocupación porque la educación se convierte en un negocio más pendientes de un presupuesto muy escaso que el que más pierde es el niño pequeño. Lo que más preocupa a las asociaciones es que el niño sufra

¿Cómo se va a movilizar la FAPA Ginés de los Ríos contra los recortes?

La FAPA Ginés de los Ríos es sin ánimo de lucro, el dinero que entra se revierte en otras cosas. Yo jamás he recibido dinero por estar en la FAPA, que no tenemos ni teléfonos de empresas. En la FAPA Ginés de los Ríos somos padres que, imagino que como todos, queremos la mejor educación para nuestro hijos. Todo tenemos que aportar nuestro granito de arena para mejorar la educación.

¿Qué piensan las APA sobre la educación de excelencia?

En la FAPA no nos gusta ese término de excelente, porque para mi todos somos excelentes. Se acaba de venir una chica a La Serna del San Mateo porque los machaca vivos. Como tienen que tener todos una media altísima, en el momento que baja le daña, y en la PAU, luego son todos iguales. Aquí en Fuenlabrada, cuatro chicos que han estado en el San Mateo se han vuelto, porque no pueden soportar esa presión, los destroza como personas. ¿Eso quiere decir que no hay que potenciar a la gente que quiere estudiar? Por supuesto que hay que potenciar a esa gente, pero no separándola, dotándola de recursos. Pero no haciendo un centro solo para ellos donde tengan que competir, donde sean carnaza. La chica de La Serna viene destrozada, no ha sabido asumir toda la presión.

¿Cómo puede afectar los centros de excelencia a la escuela pública?

A la escuela pública no le afecta como tal, lo que le afectan son los millones que han destinado a eso. Los centros de excelencia son una competición al que más pueda pero personalmente te doy los ejemplos de los que han vuelto, y estamos hablando de que en octubre ya habían vuelto dos. No entendemos porqué a esos chicos se les dan tantísimos recursos y se quita la compensatoria, por eso afecta mucho a la escuela pública. Está haciendo que no seamos iguales, al excelente les dotan de recursos, no sé valora el esfuerza de cada uno de los alumnos. Si a un colegio público le disminuyes el presupuesto puede que llegue a afectar a la calidad de la enseñanza que se da en el mismo.

¿Como madre, que crees falla la educación española para estar de las últimas de Europa?

El dinero que los países europeos invierten en educación es mucho mayor que el que se invierte en España y eso afecta muchísimo a nuestro sistema. Las ratios son bajísimas en otros países. Quien menos invierte en educación es Grecia, España y Portugal y qué puede hacer un profesor si no le llegan recursos para mejorar el sistema.
Europa está mejor que nosotros porque nosotros salimos hace poco tiempo de una dictadura en la que había muchísima gente analfabeta.

¿España necesita un acuerdo en la Ley de Educación?

El principal problema español es que el gobierno se cree que la educación es suya. Se usa la educación como arma política. Llevamos siete leyes en las que alguna no se ha puesto en práctica

¿Cosas básicas que debería tener una Ley de Educación?

Lo principal es que no fuera nada político, que fuera un compromiso ciudadano de apostar por el futuro de nuestros hijos, es decir, el Gobierno debería proteger y crear ciudadanos para que el día de mañana sean óptimos. Pero no solo el que vale, como quiere la nueva reforma, no solo la excelencia y el que vale, no. El que tiene menos recursos también tiene necesidad de acceder a una educación y que si quiere estudiar, una tasa no lo impida. 

 
seis preguntas © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum