En el hospital de Cabueñes de Gijón las listas de espera
para cirugía aumentan una media de 509 pacientes en tres meses
Hospital de Cabueñes (Gijón).- Judith Grande |
Gijón, 20 de diciembre de 2012.- La supervisora de coordinación
quirúrgica del Hospital de Cabueñes de Gijón afirmó que las listas de espera
están aumentando, desde el inicio de las huelgas por parte del equipo médico
del hospital. En septiembre, el número de pacientes pendientes de intervención
quirúrgica era de 3.135 y en sólo dos meses, esta cifra se ha incrementado a
3.644 pacientes. Además, desde que los facultativos del hospital comenzaron las
manifestaciones, sólo se operan los casos preferentes y las urgencias de última
hora; por lo que, las especialidades aumentan constantemente sus listas de
espera.
El Hospital de Cabueñes estructura las listas de espera en
función de la prioridad que le da a los diagnósticos de sus pacientes:
Sala de espera (Hospital de Cabueñes).- Judith Grande |
-
Los casos preferentes: Normalmente
tienen una lista de espera de entre 0 y 30 días. Dentro de los casos
preferentes se engloban los tumores, cánceres de cualquier tipo. Éstas listas
no han aumentado, porque son los únicos casos que no han dejado de operar.
-
Los casos normales: Son los
segundos en pasar por quirófano, pero sus operaciones no son vitales para el
paciente. La lista de espera suele rondar los tres meses.
-
Los casos bajos: En este caso, las
listas de espera suelen oscilar alrededor de los seis meses.
“Los servicios mínimos hacen que tanto preferentes como
urgencias sean prioritarias a la hora de pasar por quirófano. En este caso, los
tumores son las únicas operaciones que tenemos programadas; y, esto hace que
las operaciones de especialidad no se realicen y con ello aumenten
continuamente las listas de espera” – afirma un auxiliar sanitario de cirugía,
Amelia Flórez.
Desde que el Sindicato Médico del Principado de Asturias
comenzase la huelga, el número de quirófanos dispuestos para operar ha sido
reducido, y también las peonadas (los programas extraordinarios de consultas o
quirófanos). Las peonadas se producían por la tarde con el fin de reducir las
listas de espera; pero desde los recortes, éste ha sido uno de ellos.
“Aunque sólo se operan casos preferentes, siguen programadas
operaciones en cada especialidad. Muchas veces, el médico se dispone a operar y
es el anestesista el que secunda la huelga. En esta huelga, muchas veces los
anestesistas son la clave de todo” – según afirma la supervisora coordinación
de quirófano.
Por su parte, los equipos médicos trasladan pacientes a la
Cruz Roja de Gijón para intentar bajar la lista de espera. Dentro de estos
traslados se deben tener en cuenta los diagnósticos de los pacientes para poder
llevarse a cabo o no. Para ello tienen que tener en cuenta lo siguiente:
Pacientes de ASA 1: Paciente con diagnóstico leve
Pacientes de ASA 2: Paciente limitado por una incapacidad en
alguna parte de su cuerpo, pero sin suponer un riesgo vital para él.
Pacientes de ASA 3: Paciente con diagnóstico grave, cuya
operación supone riesgo vital.
“Los pacientes de ASA 3 nunca son trasladados, ya que son
operaciones de alto riesgo y el Hospital de Cabueñes está dotado de una
tecnología superior en sus quirófanos, imprescindible en dichos casos. Entre
bajar una lista de espera y la seguridad de un paciente, siempre nos quedamos
con lo segundo”- afirma la supervisora de coordinación quirúrgica del Hospital
de Cabueñes.
Por ahora, las manifestaciones programadas para el mes de
diciembre por el Sindicato Médico del Principado de Asturias (SIMPA) siguen sin
desconvocarse; por lo que, hasta que se produzca un acuerdo con el Servicio de
Salud del Principado de Asturias (SESPA) las listas de espera seguirán
aumentado.
0 comentarios:
Publicar un comentario