ENTREVISTA / DAVID MORALES
“Nuestras claves son disfrutar y hacer un trabajo
continuo”
David Morales Tejado,
33 años, Alcázar de San Juan, casado y padre de trillizos. Compatibiliza su
trabajo como profesor con su cargo como director de la Escuela Municipal de
Baloncesto. Dirige un grupo de casi 20 monitores que semanalmente trabaja con
numerosos escolares de la ciudad manchega. Lleva seis años al frente de la
escuela y recibe un pequeño sueldo que no está pagado en horas, esfuerzo ni
sacrificio personal. Le preocupa la economía para poder acabar el curso, apenas
disfruta de vacaciones y combina el día a día con el futuro de la entidad. Nos
atiende en su casa, llena de albañiles que arreglan el edificio en el que vive
y rodeado de papeles, carpetas y facturas varias. Todo perteneciente a su hobbie:
el baloncesto
Pregunta. ¿Qué función tiene el director de una
Escuela Municipal en Alcázar?
Respuesta. Mi función es organizar todo a principio
de temporada. Preparar las planificaciones deportivas, horarios, entrenadores,
instalaciones. También trato asuntos económicos como buscar recursos y
patrocinadores. A lo largo del año voy controlando los diferentes equipos y
controlar el trabajo diario de los entrenadores.
P. ¿Cuantos alumnos tiene la Escuela Municipal de
Baloncesto de Alcázar?
R. En torno a 140 inscritos repartidos en 11 equipos
P. Todo ello en una instalación.
R. Casi todos los equipos entrenan en el Antonio Díaz
Miguel en horario de 4 a 7 de la tarde porque a partir de esa hora entrenan los
equipos del G76 Al-Kasar.
P. ¿Cuántos días entrena cada equipo?
R. Hasta categoría infantil entrenan dos días en
semana y los equipos infantiles tres días. Todos ellos tienen a parte un
partido el fin de semana.
P. ¿Como están los equipos repartidos en categorías?
R. Aquí en Alcázar hasta 11 años pueden jugar en
categoría mixta. Lo normal es que hasta los 9 años sean mixtos y a partir de
esa edad se intentar separar en masculino y femenino.
P. ¿Un director de una escuela así vive del baloncesto?
R. Para nada. Lo hacemos por hobbie y lo único que
tenemos es un pequeño incentivo económico.
P. Pero usted no para en todo el año.
R. Vacaciones en sí tenemos el mes de agosto aunque
en ese mes ya estamos planificando temporada.
P. ¿En que consiste su trabajo semanal?
R. Pues me paso por los entrenamientos de los equipos
para ver a los monitores, su funcionamiento y como responden los alumnos.
P. ¿Se trabaja en localidades de su entorno de igual
manera?
R. Aquí es prácticamente todo municipal: una cuota
que paga cada inscrito y la subvención del Ayuntamiento. Las referencias de
localidades cercanas nos dicen que mas o menos todos pagan lo mismo, quizá algo
más en otros sitios y desde luego que muy inferior a lo que se paga en otras
comunidades autónomas. Con esta cantidad ahora mismo no cubrimos costes para
llegar a final de temporada. Nos ha quitado ayuda la JCCM para el pago de
autobuses que es lo mas caro. Se está valorando el aumento de la tasa para la
temporada que viene porque si no es imposible cubrir gastos. Los monitores tienen
un pequeño incentivo pero de forma simbólica.
David Morales, de rojo a la izquierda
P. ¿Qué gastos tiene una escuela como esta?
R. Los torneos a los que acudimos y principalmente
gastos de autobuses, pagos de monitores y de material.
P. La competición puede llegar a nivel nacional.
R. Los equipos pequeños hasta alevines compiten a
nivel local y provincial. Los infantiles compiten a nivel provincial y regional
y hemos tenido la suerte que en los últimos años los equipos infantiles han
participado en competiciones nacionales. Estos últimos son gastos que no
valoramos y que no podemos pensar a principio de temporada aunque solemos
intentar tener previsiones para cubrir o poder cubrir estos gastos adicionales.
P. ¿Los transportes los paga la JCCM?
R. Sí, los años de atrás los transportes los pagaba
la Junta y para este año han quitado la ayuda completa para las competiciones
provinciales y tenemos que costear nosotros los transportes. Para las
competiciones regionales la junta nos da 60 céntimos por Km.
P. ¿Que material deportivo tienen los alumnos?
R. Nosotros les dejamos una equipación durante la
temporada y después de forma voluntaria cada jugador puede comprar el chándal
de la escuela.
P. Teniendo en cuenta lo poco que cobran los
monitores de la Escuela, ¿como es su nivel de compromiso?
R. Se les pide que no falten a los entrenamientos,
que tengan un nivel de compromiso ya que tratan con niños pequeños. Se les
exige buenas capacidades para entrenar y que se comporten bien ante los niños.
P. ¿Como se marcan las exigencias deportivas de la EMB?
R. Nosotros trabajamos a largo plazo. No sabemos los
chicos o chicas que van a jugar en los siguientes años y tenemos que trabajar
con todos de igual manera. A corto plazo se trabaja en el día a dia en los
entrenamientos. A medio plazo obligamos a que todos los jugadores participen y
hasta alevines pedimos a los entrenadores que juegue cada niño la mitad de
tiempo. También pedimos que en categoría infantil al menos todos participen en
los encuentros.
P. Pocos recursos pero muchos éxitos. ¿Como se consigue
eso?
R. Yo llevo seis años al frente de la escuela y los
seis años hemos jugado campeonatos de España con los equipos infantiles.
Tenemos pocos recursos o pensamos que tenemos pocos porque no sabemos lo que
tienen los demás, pero sí vemos que el trabajo tiene su recompensa porque
seguimos sacando jugadores.
P. En cuanto a número de inscritos o de equipos si
podéis saber como estáis respecto a otras ciudades similares o incluso más
grandes.
R. Lo que estamos viendo es que la clave del éxito es
nuestra base. Las competiciones que tenemos a nivel local no las tienen en
ciudades más grandes como Puertollano, Guadalajara, Albacete…tenemos una liga
de pre benjamines con 16 equipos, benjamines con 18…eso no existe en ningún
otro sitio en la región.
P. ¿Se trabaja de diferente forma con los chicos que
con las chicas?
R. En la escuela hay el mismo número de chicos que de
chicas, que eso ya es mucho. Aquí el baloncesto femenino tiene mucho tirón. Se
trabaja de igual manera. El trabajo deportivo es el mismo, el primer objetivo
es disfrutar y a partir de ahí trabajar de forma continua.
P. ¿Que hace la escuela a parte de sus actividades
ordinarias?
R. Con los recursos económicos hacemos lo que
podemos. Hacemos torneos Tribasket, que es una modalidad de baloncesto 3x3 que
organizamos junto a la Federación de Baloncesto de Castilla La mancha, hacemos
concentraciones para jugadores alevines una vez al mes para tenerlos
enganchados y trabajar más concretamente con ellos. También hacemos
intercambios con otras escuelas como por ejemplo la escuela de Pinto, que el
año pasado estuvo aquí y en esta temporada nos toca devolverles la visita.
P. Y la actividad estrella que es el campus de
verano.
R. Sí, es un campus que ya hemos hecho durante 14
años y que consigue cada año un éxito deportivo y participativo ya que cada año
el número de inscrito va en aumento y de hecho tenemos que poner un límite por
el simple hecho de la falta de instalaciones.
P. ¿En que consiste el Campus de verano?
R. Pues es una semana de entrenamientos, desde por la
mañana temprano hasta caida la tarde durante seis días. Entrenan tres horas por
la mañana y luego tienen otras actividades como piscina, otros deportes, juegos
y también competiciones. También realizamos excursiones a lugares
característicos de la ciudad incluso hemos salido fuera de Alcázar.
P. Para finalizar, la pregunta que no puede faltar. ¿Ha sufrido recortes la escuela?
R. Sí, el recorte principal es la retirada de la
ayuda en los transportes. Estamos luchando para que el Ayuntamiento no nos
recorte nada porque si no será imposible acabar las temporadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario