A parte de la función eminentemente
deportiva de los clubes locales y amateur, en los últimos tiempos estas organizaciones
también han apostado por realizar otro tipo de actividades que completen su
calendario y que de paso impulsen una labor social diferente a lo realizado de
forma cotidiana. Desde excursiones culturales o deportivas, hasta programas de
ayuda a necesitados, actividades para recaudar fondos para el propio club o
ayuda a otros estamentos de una misma ciudad.
Nos hemos fijado precisamente en el
club de baloncesto de la localidad manchega de Alcázar de San Juan. El Grupo76
Al-Kasar lleva en funcionamiento 37 años y desde hace menos de un lustro
intenta promocionarse, conseguir mayores apoyos y aumentar su actividad con la
realización de diferentes eventos a lo largo de todo el año.
Aprovechan periodos estivales o de
no competición para llevarlos a cabo y giran en torno al baloncesto aunque
también hay lugar para lo lúdico, social o solidario. A parte de la competición
semanal que tienen con los 11 equipos que les representa, hay cinco actividades
que durante todo el año tienen importancia en el calendario no solo local sino
también regional y nacional.
Si nos regimos por el inicio del
curso escolar o de competiciones, la primera actividad que se celebra es la
fiesta de Halloween. Una iniciativa de reciente creación y que aprovecha la
celebración de marca anglosajona para intentar recaudar fondos para el club a
través de un evento recreativo. Los equipos aprovechan para reunirse fuera de
la pista de baloncesto y disfrutar disfrazados o no de la compañía de sus
compañeros. Se preparan entradas simbólicas en alguna discoteca de la localidad
y a parte se intenta que una parte de lo recaudado en caja vaya a parar al
club. Desde los integrantes del mismo se está intentando instaurar un día de
reencuentro entre antiguas generaciones que aprovechen ese día para volver a
juntarse, cenar, recordar viejos tiempos y pasar una buena noche con la gente
del baloncesto que practican o alguna vez practicaron.
Esta idea, directamente propuesta y
llevada a cabo por el presidente del club Alfonso Arraez todavía tiene que mejorarse
y darle un sentido concreto, que en las primeras ediciones no se ha conseguido:
“No somos profesionales y es verdad que esto lo organizamos con poco tiempo,
pero lo importante es marcar una fecha en el calendario y darle forma”.
La segunda actividad que se
organiza es una de las que más éxito ha tenido en sus primeros años de
celebración, el torneo de reyes solidario. Un campeonato de carácter amistoso
pensado para parejas de una misma familia que se apuntan para pasar una buena
jornada de baloncesto solidario. Solidario porque la inscripción es una bolsa
llena de alimentos que se donan íntegramente a una organización o asociación de
la localidad que se las haga llevar a los más necesitados en éstas fechas. En
la última edición participaron casi 200 personas, considerando como acierto por
parte de los padres la idea de celebrar la actividad. “Es un torneo muy
bonito en el que trabajamos mucho pero en el que recibimos el respaldo de mucha
gente que nos felicita por lo conseguido”. son las palabras de uno de sus
organizadores, Javier Úbeda.
Otra de las actividades de más
relevancia es el clinic de entrenadores que se organiza a finales del mes de
Junio. Se trata de una jornada en la que entrenadores de reconocido prestigio
nacional dan unas clases a entrenadores en formación, que reciben además horas
de prácticas en los diferentes niveles acreditados por la Federación Española
de Baloncesto. Es una actividad abierta a cualquier persona de cualquier lugar
y que ha contado con el respaldo tanto de participación como de patrocinio
aunque bien es cierto que de momento no está aportando mucho rédito económico
al club. Tanto el presidente Arraez como el director deportivo Javier Úbeda
piensan que “los primeros años son para darnos a conocer y asentarlo en el
calendario”. Aunque a medio plazo el objetivo es conseguir recursos que
sirvan al club.
Las dos últimas actividades se
llevan a cabo en periodo estival y son el Campus de verano y el maratón de
baloncesto. La primera es una actividad consolidada, que lleva década y media
en funcionamiento y que durante una semana aglutina a dos centenares de
escolares en torno al baloncesto, otros deportes, piscina y actividades
nocturnas. Es uno de los principales motores económicos del club y una
referencia a nivel deportivo y organizativo a nivel regional.
Por último está
el recientemente creado maratón de baloncesto que no deja de ser una copia de
los que se hacen en otras poblaciones. Una competición abierta a equipos de
cualquier lugar de procedencia que pagan una cuota de inscripción y que
compiten durante un fin de semana. El objetivo es el de asentar un torneo de
éstas características que atraiga a participantes a través de premios
económicos y de paso poder sacar fondos por medio de las propias inscripciones,
servicio de bar, venta de productos y demás.
0 comentarios:
Publicar un comentario