Julio Sánchez Alarilla | Alcalde de Velilla de San Antonio
Julio Sánchez Alarilla, nativo del municipio, con varias generaciones de velilleros en su familia, ha sido concejal del Partido Popular desde la década de los noventa y en las últimas elecciones municipales fue elegido por los ciudadanos alcalde de la localidad. Él mismo asegura sentirse identificado con este municipio "en todos sus sentidos y manifestaciones". Por ese motivo, al preguntarle qué le impulsó a presentar su candidatura explica que "poder gestionar durante un tiempo el bien común para mis vecinos es un honor que no necesita mayor explicación. Estoy seguro de que no les defraudaré".
Julio Sánchez Alarilla | Alcalde de Velilla de San Antonio
P. ¿Cómo valora la actuación de su grupo en lo que llevan de
mandato?
R. Dentro de los tiempos complicados que nos ha tocado
gestionar, el Equipo de Gobierno trabaja para que la crisis afecte lo menos
posible a los servicios municipales y a los vecinos de Velilla de San Antonio.
P. ¿Qué ha cambiado en Velilla desde que tomó la alcaldía?
R. Fundamentalmente, hemos pasado de unos presupuestos
irreales de más de 20 millones a un presupuesto por debajo de 11 millones,
ajustado a la realidad y a los ingresos, manteniendo los servicios y la
plantilla de trabajadores municipales. Se han renegociado casi todos los
contratos para obtener en la mayoría de los casos el mejor precio posible, sin
tocar la calidad.
P. ¿Qué medidas ha tomado y piensa tomar el Consistorio para
afrontar la austeridad económica a la que se ven abocados los Ayuntamientos?
R. Tenemos que seguir lo estipulado en el Plan de Ajuste que
hemos presentado y que marca las líneas maestras de gestión para los próximos
diez años. El Plan, obviamente, nos obliga a ser comedidos en el gasto, como no
podría ser de otra manera.
P. ¿Cree que la oferta lúdica y cultural del pueblo es
suficiente como para evitar que los jóvenes busquen alternativas en la capital
o en municipios de alrededor?
R. Velilla de San Antonio se distingue por una gran
actividad en cuestiones de deporte, ocio y cultura. Tenemos doce escuelas
municipales deportivas, que funcionan todo el año y están enfocadas hacia los
niños y los jóvenes. El Auditorio Mariana Pineda, la Sala Municipal de
Exposiciones, la Escuela
de Música Danza Teatro y la Casa
de la Juventud
funcionan como impulsores de una oferta variada de actividad culturales y
lúdicas para todas las edades, pero insisto, prestando mucha atención a los
jóvenes.
P. ¿Existe, o se plantea para un futuro, algún proyecto que
haga de Velilla un pueblo más sostenible, adaptado a las energías renovables?
R. Estamos acometiendo medidas de ahorro energético en
edificios y alumbrado público conforme a un Plan de Ahorro Energético que hemos
redactado. También tenemos ya varios sensores que encienden el alumbrado
público solo cuando las condiciones de luz así lo demandan, evitando un gasto
de energía innecesario.
P. Otras ciudades han crecido de manera desproporcionada a
causa del boom inmobiliario. En Velilla, no se ha dado el caso.
¿Cree que eso ha redundado en la calidad de vida los velilleros?
R. Nuestro Plan de Ordenación del Territorio vigente limita
las alturas bajo cubierta y eso hace que el aspecto de conjunto de la ciudad
huya de modelos masificados. Esto redunda en mayor calidad de vida para los
vecinos y en que la ciudad sea más humana. Hemos crecido, sí pero de forma
sostenible. La prueba es, por ejemplo, que servicios como Educación Pública no
están saturados por el boom que se ha
dado en otros municipios cercanos
P. A propósito de la VIII Feria Outlet que se celebró los días 8 y 9
de junio en el municipio, ¿cómo cree que está afectando la crisis al comercio
local?
R. En la misma línea que al resto del comercio y las
empresas.
P. ¿Cuál o cuáles considera que son los incentivos que hay
que propulsar para ayudarlo?
R. Tenemos las ferias del comercio local y outlet dos veces
al año, campañas puntuales potenciando el consumo local, un programa de
cheque regalo para los comercios y varias líneas de patrocinio y publicidad.
P. Durante los meses de mayo y junio, se están realizando
diversas actividades en las Lagunas del municipio, enmarcadas dentro del Parque
Regional del Sureste. Es un espacio bastante abandonado, ¿debería tener
más apoyo por parte de las Instituciones? ¿Cree que una mejora del medio
natural del que dispone Velilla puede generar empleo?
R. Las lagunas no están abandonadas. Otra cuestión es que se
puedan realizar más acciones para tener este espacio en condiciones óptimas,
pero estas acciones tienen que ser llevadas a cabo sobre todo por voluntarios
medio ambientales. Como ayuntamiento participamos en un programa de educación
ambiental y voluntariado que indirectamente crea algún puesto de trabajo en
forma de monitores y coordinador. También estamos potenciado la formación de
monitores ocio y tiempo libre en la
Casa de la
Juventud , para que nuestros chicos y chicas tengan una
posible salida laboral a corto plazo.
0 comentarios:
Publicar un comentario