La
Coorporación de Artistas del Sur (CAS) organizó la tercera edición de Sal a la
calle, un festival de arte urbano que tuvo lugar en la plaza del CentroCultural Tomás y Valiente de Fuenlabrada los días 8 y 9 de junio.
El
festival comenzaba la mañana del sábado 8 de junio con una exposición de
graffiti y perfomance, el resto de la jornada se desarrollaba entre conciertos
de rap y flamenco, pero la apuesta fuerte venía el domingo. A la plaza del
Tomás y Valiente se acercaban personas de todas las edades, desde los más
pequeños que escuchaban boquiabiertos a Israel Hergón, cuentacuentos que
participó en Sal a la calle, hasta los mayores que asistieron a la actuación
teatral a cargo de la compañía Teatro Quántico.
Una de
las iniciativas más originales que incluía el festival en su programa era un
combate poético. El escenario, como no podía ser de otra manera, un ring por el
que iban pasando los valientes poetas. El árbitro del combate, Antonio Díez, no
decepcionó a un público que aplaudía entusiasmado.
El
grupo fuenlabreño Hormigas suben al árbol puso el cierre a dos días de
festival. Sus ritmos latinos y su simpática escenografía añadió otra nota de
color para finalizar la jornada.
CAS,
una organización que promueve la cultura
Sal a
la calle es una iniciativa organizada por la Corporación de Artistas del Sur
(CAS), una agrupación que intenta planificar eventos para promover la cultura.
"Hacía falta salir a la calle, salir de las instituciones y que todo el artista
que no tuviera acceso a una plataforma pudiera compartir sus trabajos
públicamente" declaró Aurelio Díaz, presidente de CAS.
El
festival es un espacio abierto en el que puede participar todo el mundo.
"Durante todo el día hemos abierto una galería en la que la gente ha
podido exponer sus cuadros o sus obras artísticas", afirma Arturo Alarcón,
coordinador del proyecto y artista integrante de CAS.
Además
del festival, la Corporación de Artistas del Sur tiene una exposición en el
interior del Centro de Arte del Tomás y Valiente. Su propuesta es Entra en el
museo y luego sal a la calle. La filosofía de la agrupación se enmarca en la
provocación al espectador por parte de artistas inquietos y diferentes.
"El objetivo es tener un espacio grande al que trasladar la misma
filosofía del festival y trabajar en red con otras asociaciones de artistas de
la Comunidad de Madrid", añade Arturo Alarcón.
Parece
que aunque son tiempos difíciles para la difusión de la cultura, es el momento
en el que los artistas agudizan su ingenio y encuentran distintas plataformas
para trasmitir sus mensajes. Iniciativas como este festival, totalmente
gratuito, acercan el talento y la cultura a todos los ciudadanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario