La gracia del desamor

29 dic 2012


Teatrobrik, uno de los grupos de teatro de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), se estrenó el 30 de noviembre en la XI Muestra de Teatro Universitario con Cuadros de amor y humor, al fresco, de José Luis Alonso de Santos, en el Centro Sociocultural El Soto (Móstoles).


Parece claro que desamor y diversión pertenecen a momentos diametralmente opuestos: ni el primero es alegre, ni el segundo es angustioso. Sin embargo, en ocasiones, el buen humor puede hacer presencia, consiguiendo suavizar los días y haciéndolos más digeribles. Esto es lo que ofrece Cuadros de amor y humor, al fresco; todo en la vida es tomárselo de buena manera. Y es que la historia artística de la humanidad está llena de amores, correspondidos o no, porque, como afirma la directora de Teatrobrik, Cristina Martín López, es un tema absoluto y universal que todos han padecido, desde una anciana hasta un joven. ''Trata de amar al prójimo. Ya me dirás el resultado'', dijo el filósofo Jean-Paul Sartre. Y con razón.

Portada de la obra representada por Teatrobrik. / Foto: laualteatro.blogspot.com


Así pues, ancianos y jóvenes se aglutinaron en la tarde de un frío viernes de noviembre y completaron el aforo del Centro Sociocultural El Soto, quedando aún gente a las puertas, algo que no había vivido este grupo de teatro universitario en sus 15 años de existencia. La expectación se hizo notar con una larga cola a la entrada del centro cultural. Ante esto, la directora se vio obligada a salir antes de la función para agradecer tanto interés por parte de los asistentes. ''La obra debía durar 80 minutos pero, con tantos aplausos, se alargó hasta los 90''. Durante esta hora y media, el público no se movió de su asiento salvo para, tras finalizar la función, ponerse en pie y regalar un estruendoso aplauso a los actores.

La elección de la obra estuvo condicionada por la facilidad de su representación y por carecer de un vestuario costoso y una escenografía compleja. Por tanto, una cama, un banco o unas sillas como utilería fueron los principales elementos que ayudaron a crear el ambiente de la creación del dramaturgo vallisoletano. La obra cuenta originalmente con 30 breves historias, desarrolladas en otras tantas escenas. Por motivos de tiempo, Cristina Martín tuvo que reducir la función a 10 porque, de otro modo, duraría tres horas. ''Intenté elegir 10 escenas que fueran diferentes entre sí''. Estos diez cuadros consiguieron que ''cada persona saliera encantada con una escena distinta''.

Y es que, aunque todas las escenas tenían como tema principal el amor -o el desamor-, cada una estaba desarrollada desde distintas perspectivas en tan sólo ocho minutos, por lo que los espectadores pudieron sentirse identificados en diferentes momentos. Así, el público se encontró con un par de discusiones de cama, la obsesión de una mujer por captar la atención de un desconocido al que ama, la explicación de un hombre pudiente a un vagabundo sobre por qué no se quiere casar el mismo día de su boda, las penas que se cuentan dos mujeres que no se escuchan o, incluso, el recuerdo por parte de un soldado estadounidense moribundo de su querida Peggy Sue.

''La escena humorística de Promesa de amor en la que actúa Macu Mota es una de mis favoritas y me gustó mucho; y al público, también'', reconoce la responsable del grupo teatral. Sin embargo, bajo la superficie en la que todo es jolgorio, las escenas también exponen problemas e instan a la reflexión. ''En La bola del mundo se muestra la frustración de no poder hacer lo que quieres por culpa de la sociedad; Carta de amor a Peggy es una crítica hacia las guerras estadounidenses; Confidencias de mujer demuestra el grado de incomunicación y egoísmo que hay en la sociedad actual''.

El éxito de la representación no ha pasado por alto y han sido invitados por diversos festivales de teatro universitario, incluso uno en París. ''Somos conscientes del éxito y trabajo del grupo de Vicálvaro'', comenta el director del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la URJC, Juan José Nájera Sánchez. ''Lamentablemente, no podemos permitirnos el enorme lujo de transporte y atrezo de una compañía de teatro''. Sin embargo, afirma que tienen ''el apoyo institucional por parte de la universidad'' y el Vicerrectorado les tiende la mano para que utilicen toda la capacidad posible de la universidad para tratar de autofinanciarse y conseguir acudir a algún festival.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
seis preguntas © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum