La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Asociación
Española de Responsables de Comunidad Online y Profesionales del Social Media
(AERCO-PSM) han llevado al Campus de Móstoles la jornada Socializando la
sociedad, sobre las iniciativas y logros vía redes sociales. Para ello, han
contado con la colaboración de varios profesionales y expertos en estas redes
virtuales, además de representantes de instituciones como la Guardia Civil o IntermónOxfam.
Actualmente, millones de personas nos encontramos y
podemos ser encontradas en Internet; en concreto, en redes sociales como
Facebook y Twitter. Somos incapaces de separarnos de nuestros dispositivos
móviles y necesitamos actualizar continuamente nuestro estado para que el resto
sepa que existimos. Subimos imágenes que nadie mira y escribimos pensamientos
que nadie lee. Las redes se han convertido en el eje central de nuestra vida
social. ¿Esto es todo lo que ofrecen las redes sociales? La profesora de la
URJC y ponente del seminario Almudena García Manso apunta contra el individuo y
asegura que ''el sujeto actual prefiere ver algo de satisfacción, no de
pensamiento''. Sin embargo, la utilización apropiada de estas herramientas
puede conseguir una función social importante y mucha gente se beneficia
gracias a ello.
Los asistentes a esta jornada conocieron los innumerables
logros e iniciativas que pueden tener las comunidades virtuales cuando reciben
un uso adecuado y se utilizan como plataforma para difundir sus objetivos.
Almudena García asegura que ''la Web 2.0 no es una tecnología; es un estilo de
vida'', aunque ''se usa como entretenimiento, sin un trasfondo''. La profesora
de Sociología explicó en su ponencia el exótico término Edupunk, un
anglicismo que hace referencia a la práctica de la enseñanza y aprendizaje
alejada de lo normativo institucional académico. Afirma que todos nos hemos
visto envueltos en esto en alguna ocasión: ''Cuando naufragamos en Internet,
también se aprende''. Hay muchos organismos prestigiosos que ofrecen enseñanza
virtual de forma gratuita, como la Universidad de Yale, el Instituto
Tecnológico de Massachussets (MIT)
o la página web Coursera, que invita a los internautas a realizar cursos
aprobados por varias universidades prestigiosas estadounidenses. ''La educación
virtual busca un perfil profesional adulto que trabaja o tiene
responsabilidades sociales que no le permiten acudir a la universidad''.
![]() |
Programa de la jornada. / Foto: urjc.es |
El éxito, la
influencia y el uso de las redes sociales por millones de personas en el mundo
ha atraído a figuras sociales, organizaciones e instituciones. Los partidos
políticos y sus miembros han decidido participar en ellas para intentar
acercarse a la ciudadanía mediante la información geográfica, personalizando
los mensajes por provincias o comunidades autónomas, como explicó Rafael Rubio,
experto en comunicación política. Sin embargo, no han conseguido dar con la
tecla aún y hacen un uso inadecuado de las redes demasiado a menudo.
Además del uso
dado, escribir mal una palabra o recitar incorrectamente un refrán puede
conllevar un descenso en el prestigio de personajes sociales relevantes. Por
esto, el responsable de comunicación, marca y medios sociales de Fundéu, Álvaro
Peláez, desarrolló en su participación la utilidad que tienen aquellas páginas
web que cuentan con profesionales de la lengua que responden a las dudas de los
usuarios. Fundéu nació para velar por el buen uso del idioma español en los
medios de comunicación informativos. Actualmente, se ha extendido y ya es
utilizado por cualquier usuario que navegue por Internet; aunque sigue
recordando a los periodistas cómo proceder ante ciertas informaciones, como así
hizo unos meses atrás con el tratamiento de los terremotos en relación con
primer aniversario del desastre de Fukushima.
Las redes
también están ayudando a explicar y entender las enfermedades, como expuso la
editora adjunta de Forumclínic, Miriam Cañas. Esta red es un programa
interactivo para pacientes que consigue reunir a personas de todo el mundo
hispanohablante y que terminan perteneciendo a una comunidad virtual,
apoyándose emocionalmente unos a otros. Objetivos similares son los que
persiguen #tomaelpoder, de la ONG Intermón Oxfam, y La memoria es el camino. El
primero guía a los activistas en su manejo de las redes sociales y la forma de
organización, mientras que el segundo las utiliza para conseguir una política
de estado sobre Alzheimer, enfermedad que afecta a 800.000 personas en la
actualidad en España. Para conseguir repercusión de esta causa solidaria, uno de
sus integrantes, Guillermo Nagore, ha viajado a pie desde Finisterre hasta
Jerusalén, sirviéndose de las redes sociales para difundir su viaje y dar a
conocer los objetivos del proyecto.
Llegar a todo
el mundo es la causa por la que todos concurren en Internet. La anfitriona de
la jornada es la universidad más joven de Madrid y debe competir con otras
mucho más asentadas y con mayores recursos. Por esto, la URJC se encuentra en
distintas redes sociales para dar a conocer las últimas noticias de las facultades
y generar feedback, que es, al fin y al cabo, el principal
propósito. ''Tenemos el objetivo de fortalecer un sistema de comunicación eficaz y el intercambio ágil de información'', reza la página web de la universidad dedicada a comunicación interna. El coordinador del Programa de Cultura Científica de la URJC, Jesús
Arsuaga Ferreras, considera que, en el caso de la Semana de la Ciencia, ''hay
que hacer aún mucha difusión'' para ''movilizar a los ciudadanos y que acudan a
eventos de divulgación científica''.
Sin embargo, la
popularización de Internet ha provocado que, en el caso de España, haya tenido
que hacer presencia virtual la Guardia Civil. La ponencia corrió a cargo del capitán
del grupo de delitos telemáticos César Lorenzana. Los motivos por los que se
han sumergido en la Red es el aumento de infracciones, que es proporcional a la
llegada de nuevos internautas, y la facilidad que tendrían los usuarios para
poder contactar con ellos, colocando incluso formularios para que los
ciudadanos pongan en conocimiento irregularidades para, a partir de ahí, poder
actuar.
0 comentarios:
Publicar un comentario