Isidoro Ortega | concejal de educación
de Fuenlabrada
El Ministerio de Educación ha aprobado la nueva
modificación de la ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. Esta nueva
legislación defiende una educación basada en la excelencia de los alumnos y ha
supuesto la reducción del profesorado, supresión de becas y el aumento de ratio
en las clases. Estos hechos han provocado que la ciudadanía se manifieste en
contra. El concejal de educación del Ayuntamiento de Fuenlabrada, Isidoro
Ortega, explica cómo afectan estas modificaciones a los estudiantes y las medidas
que se han tomado en el municipio.
El concejal de educación de Fuenlabrada, Isidoro Ortega /
Foto: Laura Martín
Pregunta.
¿Qué presupuesto tiene el Ayuntamiento para la educación?
Respuesta.
El ayuntamiento de Fuenlabrada solamente en la Consejería de Educación tiene
más de 12 millones de euros. Hay otros programas que tienen otras delegaciones
que también tienen que ver con la actividad educativa como los programas de
seguridad escolar, tiene también presupuesto
para actuar en los institutos la Concejalía de Juventud e Infancia, la Concejalía
de bien estar social, programas dirigidos a los estudiantes, pero digamos que
el presupuesto más claramente centrado en el ámbito educativo sería el de la Concejalía
de Educación y supera los 12 millones de euros.
P.
¿Cómo afectan los recortes a la enseñanza?
R.
De una manera muy importante, porque los recortes que se están produciendo
tanto por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid como por parte del Ministerio de Educación. En el ámbito educativo, estoy a favor de que gastar dinero en
educación no es tirarlo es invertirlo. Si queremos cambiar el modelo productivo
de España y que pueda combatir adecuadamente tiene que haber una apuesta seria
por la educación pública, y el Gobierno de España y el Gobierno de la Comunidad
de Madrid han decidido lo contrario.
P.
El Ayuntamiento pidió al gobierno de la Comunidad de Madrid que se mantuvieran
las becas para el municipio ¿Por qué cree que se opuso el PP de Fuenlabrada a
esta petición?
R. El PP de Fuenlabrada y otras fuerzas políticas
que tampoco respaldaron nuestra moción, han actuado defendiendo a capa y espada
al gobierno de la Comunidad, pero a nosotros nos han elegido para defender a
los ciudadanos. Si la medida que adopta el gobierno nos parece que no es
adecuada, cualquiera que sea el color político que tenga, debe de ser
contestada, y ésta me parece una decisión contraria a la ciudadanía y
partidista. No me parece adecuado y así se lo dijimos.
P.
¿Qué opina de la política que está llevando a cabo el ministro Wert?
R. El ministro Wert es a mi juicio el peor ministro que ha tenido la educación en España desde
que vivimos en un sistema democrático. Es una persona muy soberbia, que no
dialoga, que permanentemente esta ofendiendo y faltando a la verdad, y eso es
lo que menos necesita la educación pública
en España. Se necesitaría un ministro más partidario del dialogo y del consenso,
y menos de la polémica y del insulto.
P. ¿Y de las declaraciones que hizo sobre premiar
la excelencia?
R. Yo creo que confunde excelencia con elitismo,
realmente lo que tiene en su cabeza es una enseñanza elitista que deja fuera a
los que más lo necesitan. En primer lugar, al que no se la pueda pagar,
indiferentemente del talento que tenga.
P.
¿Desde el ayuntamiento se están tomando algún tipo de medidas para reducir el
abandono escolar temprano?
R. Desde luego, tenemos un plan de absentismo
escolar que financia el Ayuntamiento de Fuenlabrada pero el responsable directo
es la Comunidad de Madrid de la que
recibe algunos fondos que se han visto mermados. Por otra parte apoyamos la
escolarización temprana de los niños y niñas de Fuenlabrada, ya que es muy
importante que los niños estén escolarizados. La etapa de cero a tres años es fundamental
para prevenir y reducir el abandono escolar temprano.
P.
En Fuenlabrada, se han creado cuatro institutos bilingües para acoger a alumnos de diez colegios bilingües ¿Qué opina
del examen de acceso que deberán hacer los alumnos?
R. Es una barbaridad, me parece que la enseñanza de
inglés debe ser igualitario para todos los alumnos. No estoy de acuerdo con que
determinados centros sean bilingües y otros centros no lo sean. Si la Comunidad
considera que los colegios bilingües son la mejor herramienta, que hagan todos
los colegios bilingües. Y si no, cabe pensar que piensan que no es lo mejor, y
si no es lo mejor debemos buscar una fórmula que garantice el aprendizaje de
calidad a la totalidad de los alumnos, no solo a algunos.
P.
Por otro lado, en Fuenlabrada hay una gran cantidad de colegios concertados ¿Se
dan muchas facilidades desde el Ayuntamiento para la creación de este tipo de
centros?
R. Hay once, y a mi juicio es suficiente, podría
haber más, pero siempre me parece razonable que el modelo de concertada sea lo
que dice la ley, subsidiario de la pública no al revés. Ni se dan facilidades
ni se quitan, el ayuntamiento no hace los conciertos. El último colegio que se
abrió en Fuenlabrada concertado, fue El Madrigal hace más de 15 años. Nosotros
exigimos colegios públicos y la proporción de colegios públicos respecto al de
colegios concertados no es alta respecto a la población.
P.
Aún así, es cierto que según
declaraciones que ha hecho el PP de Fuenlabrada varios concejales socialistas
sí llevan a sus hijos a centros privados. ¿Qué opina de esto?
R. Si hay algún concejal que lleva a su hijo a un
centro privado, mientras que lo pague con su dinero no sé dónde está el
problema. El problema no es que lleves a tu hijo a un colegio de pago, si no
que impidas que la pública garantice la igualdad de oportunidades para todos,
independiente de si tienes dinero, pero que si no lo tienes puedas ir a un
colegio de la misma calidad. No es lo mismo. Yo creo que eso es sencillamente
un mensaje demagógico que intenta ocultar la realidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario