A pesar de la actual
situación que atraviesa nuestro país existen personas que actualmente continúan
colaborando con las ONGS y, aunque las donaciones se han visto disminuidas en
los últimos años, realizan su aportación para comunidades que realmente lo
necesitan.
Las labores de las ONGS en los países del cuerno de áfrica ha
sido muy importante sobre todo tras la gran sequía que asoló los países de la
zona, la cual ha sido calificada la peor sequía en sesenta años. Sin embargo muchos han sido quiénes han
asegurado que dicha situación podía haberse evitado ya que estamos ante sequía
cíclica, es decir, que se repite con relativa asiduidad en la zona.
Esta sequía ha afectado a más de diez millones de personas
que han tenido que recoger sus pertenencias y cruzar la frontera de países como Somalía para poder acudir a un campo de refugiados para obtener alimentos.
Pero esto no es tarea fácil, en muchas ocasiones la ayudas
humanitarias que, en forma de comida se envían ante crisis humanitarias como la
que asoló el cuerno de áfrica, se quedan en las fronteras y son los propios
dirigentes del país los que establecen a quién otorgarle los alimentos,
complicando por tanto la labor de las ONG en destino.
Sin embargo, para el responsable de comunicación de la
organización Misiones Salesianas cada vez se hace más necesario que las ONGS
realicen una labor conjunta, propongan un proyecto común puesto que, en
ocasiones existe duplicidad de ayudas, las cuales hubiesen sido mejores en caso
de haberse unificado.
No obstante, es indiscutible que en situaciones como las
grandes hambrunas o las sequías hay que acudir con recursos suficientes para
paliar los efectos más inmediatos de las crisis. A pesar de ello, es
imprescindible, tal y como afirma Lorenzo que no se realice un paternalismo de
África, es decir, que no se puede implantar en el continente africano las
mismas necesidades que podernos tener en Europa puesto que la forma de vida es
completamente distinta, “hemos querido que África viva como Europa”, concluye.
A pesar de ello, aún existen personas para las cuales la
labor de las ONGS resulta indispensable, como es el caso de José Carlos Cabello
Santiago, miembro de organizaciones como Save The Children o Cáritas, para
quién “la labor de las ONGS es imprescindible ya que se trata de zonas las
cuales no poseen recursos principales tales como la extracción de agua o que
cuentan con graves carencias en cuanto a servicios o asistencia médica.”
No hay que crear necesidades que de otra manera no
existiesen, un ejemplo de ello podría ser la última recogida de ordenadores,
iniciativa que consiguió muchos adeptos, pero que resulta ineficaz en los
países necesitados, puesto que carecen de luz y de alfabetización motivo por el
cual se les hace imposible la utilización de los mismos.
![]() |
Cuerno de África |
Sin embargo ambos, tanto las ONGS como los propios miembros
de las mismas aseguran que una forma de paliar situaciones como la que está
azotando al cuerno de África es la educación, ya que una población bien formada
puede ampliar los horizontes del conocimiento y es por ello por lo que se
convierte en un punto central en el que incidir y , a través del cual intentar
que situaciones como las descritas no vuelvan a repetirse o, en caso de
realizarse que sean capaces de gestionar de manera propia sus recursos.
No hay que crear necesidades que de otra manera no
existiesen, un ejemplo de ello podría ser la última recogida de ordenadores,
iniciativa que consiguió muchos adeptos pero que resulta ineficaz en los países
necesitados puesto que carecen de luz y por tanto se les hace
0 comentarios:
Publicar un comentario