La
colaboración de las familias con la escuela es muy reducida, los padres cuentan
con poco tiempo para dedicarles a sus hijos ya que en la mayoría de los casos
ambos trabajan y los niños no cuentan con las suficientes atenciones
Los niños y jóvenes se educan sin una dedicación y
una observación continuada de las familias debido a que en la actualidad suelen
trabajar tanto el padre como la madre.
“Los chicos se educan solos y se vuelca en el centro
toda la responsabilidad de la educación, por eso se les llaman los ‘niños de la
llave’ porque llevan la llave de su casa colgada para abrir la puerta cuando
vuelven del colegio” expresa la directora del Colegio Albanta, María de los
Ángeles García.
Patio del colegio John Lennon / Foto: Laura Martín
En el municipio de Fuenlabrada, todos los centros
educativos cuentan con programas para prevenir el abandono escolar temprano que
desde hace años viene siendo uno de los problemas más relevantes en la esfera
de la educación en la ciudad.
La calidad de la enseñanza no es buena debido al
continuo vaivén de leyes que perjudican notablemente la estabilidad y mejora
del sistema educativo.
El concejal de educación del partido popular de
Fuenlabrada, Manuel Bautista, ha declarado que “La LOGSE ha sido la peor ley
educativa que ha tenido España y me atrevería a decir que de Europa. Una ley
que nos ha llevado a un gran abandono escolar, en 2010 éramos el segundo país
en abandono escolar, por detrás de Malta.”
Con la crisis se han visto afectados bastantes
factores en la educación, entre ellos se encuentran los recursos materiales y
sobre todo humanos. El director del Instituto Dionisio Aguado, José María
Tostado Álvarez, afirma que “los factores que afectan a la calidad son muy variados no solo se puede atribuir al
bajo rendimiento de los alumnos y al poco interés que muestran algunos, también
la falta de recursos humanos se está notando. Aunque es cierto que antes había
recursos y la calidad no mejoraba”.
Los profesores se quejan de que “los programas no funcionan
y los libros de texto dejan mucho que desear, solo nos queda el buen hacer del
profesorado” afirma la directora del centro John Lennon, Aída Casado.
Para prevenir el fracaso escolar existen numerosos
programas promovidos por el Ayuntamiento de Fuenlabrada, aunque financiados con
ayuda de la Comunidad de Madrid.
Alguno de
ellos son la escolarización preventiva, el programa de prevención de absentismo
escolar, los programas de diversificación e incluso programas especializados en
la línea de la formación profesional.
Estos proyectos tienen buenos resultados en los
alumnos y también en cuanto a la prevención del abandono escolar temprano, en
especial destacan los programas de diversificación que ayudan a los alumnos que
de forma ordinaria no se sacarían el título a obtenerlo. Según José María
Tostado Álvarez, “de cada diez alumnos, hay tres que no consiguen terminar sus
estudios, y esta cifra es bastante grave”.
El sistema de compensación que consistía en realizar
horas extra de estudio para resolver dudas y hacer los deberes y que funcionaba
con éxito ha sido eliminado de algunos centros de la localidad por la imposibilidad
de sostenerlo.
La disminución de recursos materiales y de
profesorado ha provocado que los alumnos con dificultades no tengan el apoyo
suficiente para progresar en su aprendizaje y contribuir a acabar con el
abandono escolar temprano.
0 comentarios:
Publicar un comentario