Icebox es un grupo de Madrid formado por Bichi (guitarra/voz), Luis
(bajo) y Josu (batería) que intentan empezar una carrera en el mundo del
pop/punk, siempre dentro de la humildad de saber que esto es un hobbie (como
bien aclaran ellos mismos, y así hacen referencia en una de sus canciones).
Actualmente, se encuentran inmersos en el proceso de grabación de lo que será
su primer trabajo, que llevará por título “Somos lo que somos” y que, si se
cumplen los plazos previstos por el estudio, saldrá a la luz el próximo Otoño.
A pesar de que lleváis más de un año en activo, empezáis a grabar material ahora. ¿Por qué tanto tiempo?
-Más que nada, el principal
impedimento es el de siempre: dinero. Se hace difícil afrontar un pago tan
grande como es el de un estudio medianamente profesional. Somos todavía estudiantes,
como mucho trabajamos ocasionalmente o como becarios y no podemos ahorrar si no
es con el paso de muchos meses.
Estudiáis, trabajáis y tocáis. ¿Cómo compagináis todo?
-La verdad es que si te lo montas bien no es tan agobiante como parece. En época de exámenes no solemos tener conciertos o muchos ensayos y respetamos los horarios de cada uno. Al final 4 o 6 horas a la semana para tocar siempre salen.
-La verdad es que si te lo montas bien no es tan agobiante como parece. En época de exámenes no solemos tener conciertos o muchos ensayos y respetamos los horarios de cada uno. Al final 4 o 6 horas a la semana para tocar siempre salen.
¿Por qué creéis que es tan difícil salir “al mundo” para bandas
pequeñas”? Ya habéis hablado del dinero, pero muchas veces, grupos con medios
también se queda en la estacada. ¿Qué falla?
-En nuestra
opinión, creo que el lastre que tiene España, tanto musicalmente como
laboralmente es el enchufismo. Pero, si hiciéramos una escala en el mundo
musical a la hora de valorar a una banda, lo principal es conocer a alguien,
tener contactos. Si tienes eso tienes tres cuartos de camino hecho, luego la
comerciabilidad que puedas tener, la imagen y lo bien que te vendas y ya por
último el talento. En este mundillo se va al revés de la lógica.
¿Eso desanima a la hora de intentar avanzar?
-No creo que
desanime. Por muy mal que nos parezca, creo que es algo que todos los que
estamos dentro de este mundillo tenemos claro. Nosotros sabemos lo que somos,
de lo que somos capaces y a dónde podemos llegar. No tenemos ni pretensiones ni
lo contrario. Como dice el disco y la canción “Somos lo que somos” y lo que
salga de aquí, sea para bien o sea malo, nos vale. Porque el tiempo que
habremos estado habrá merecido la pena seguro.
¿Qué podemos esperar de ese LP, “Somos lo que somos”?
-Según está planteado, el LP va a ser un reflejo de nosotros mismos, o eso pretendemos. Queremos darle ese rollo de adolescencia, de frescura juvenil que tiene siempre el pop/punk. Queremos que sea divertido, y si tenemos que pecar de algo, queremos que sea de hacer demasiado el tonto. Porque somos así. Nos gusta la música y nos gusta pasárnoslo bien con ella, ya sea desde arriba o desde debajo de un escenario. Y es lo que nos gustaría transmitir, principalmente.
-Según está planteado, el LP va a ser un reflejo de nosotros mismos, o eso pretendemos. Queremos darle ese rollo de adolescencia, de frescura juvenil que tiene siempre el pop/punk. Queremos que sea divertido, y si tenemos que pecar de algo, queremos que sea de hacer demasiado el tonto. Porque somos así. Nos gusta la música y nos gusta pasárnoslo bien con ella, ya sea desde arriba o desde debajo de un escenario. Y es lo que nos gustaría transmitir, principalmente.
Y para cerrar, ¿qué os va a deparar el futuro? ¿Qué habrá más allá del
otoño?
-Pues, parafraseando a una de nuestras principales influencias (Marvin), “no se me ocurre donde puedo estar en cinco años, no sé ni dónde estoy hoy”. No nos solemos plantear nunca qué hay más allá de un mes. Planificamos los conciertos a cuatro semanas vista, igual que nuestro futuro. Nos gustaría tener un videoclip, nos gustaría promocionar el disco, nos gustaría ir de gira por España. Pero todo eso queda demasiado lejos como para planteárselo. Vamos pasito a pasito y lo que venga, vendrá.
-Pues, parafraseando a una de nuestras principales influencias (Marvin), “no se me ocurre donde puedo estar en cinco años, no sé ni dónde estoy hoy”. No nos solemos plantear nunca qué hay más allá de un mes. Planificamos los conciertos a cuatro semanas vista, igual que nuestro futuro. Nos gustaría tener un videoclip, nos gustaría promocionar el disco, nos gustaría ir de gira por España. Pero todo eso queda demasiado lejos como para planteárselo. Vamos pasito a pasito y lo que venga, vendrá.
0 comentarios:
Publicar un comentario