En el mes de marzo se prevé
tener preparado el pliego de condiciones donde se detallará las condiciones en
la que se va a realizar la gestión indirecta de la residencia municipal promovida por el Ayuntamiento de
Griñón.
Son muchos los vecinos
que se sienten indignados ante la decisión del ayuntamiento de privatizar la
Residencia de Ancianos municipal que desde hace más de veinte años es pública y
está subvencionada por fondos de la Comunidad.
Contra la privatización
de la residencia la plataforma “Toma la Plaza de Griñón” se unió para manifestarse el 30 de noviembre a las 17h, recorriendo las céntricas calles
del municipio finalizando la movilización delante de las puertas del
ayuntamiento y solicitando una residencia de ancianos pública para los vecinos
de Griñón. Más de 200 personas apoyando a trabajadores y ancianos se dieron
cita apoyados por Sindicatos como CSIF, UGT y CCOO.
Pitos, altavoces y
pancartas de “Se vende”, “Nos a los recortes, defiende lo público ¡No te
calles!, “Residencia Municipal pública Si, si si, La residencia ni se vende ni
se alquila, es del pueblo” y “Por el respeto y los derechos de los usuarios y
empleados públicos” fueron la máxima de la reivindicación que duró entorno a
una hora y media. Rafael
Vega, uno de los delegados sindicales dijo "El número de asistentes a
la manifestación estuvo entorno a 160 o 170 personas en contra de la
privatización de la residencia de ancianos".
![]() |
Foto: Fachada de una vivienda en Griñón |
Una vez finalizada la
movilización números vecinos han colgado las pancartas en sus ventanas para
continuar con la reivindicación que están llevando a cabo. Una de las vecinas de Griñón con una pancarta sobre su fachada comentó: "No nos parece justo que personas mayores que han nacido y que han vivido y están en su entorno se les saque de allí".
Para el ayuntamiento es
la única forma de conseguir salvar la residencia, ya que si no pasara a dirigirse
por una empresa privada habría que cerrarla. “Tienen que ser mediante gestión
indirecta porque las empresas son más flexibles a la hora de hacer las cosas
que un ayuntamiento. El convenio del ayuntamiento y el de residencias son
diferentes, por ello los trabajadores de la residencia están muy enfadados con
nosotros porque van a tener que trabajar más horas. Si conseguimos que al menos
35 empleados del ayuntamiento pasen a ser de una empresa privada tendremos más
desahogo con el tema de los trabajadores” según la Alcaldesa de Griñón.
![]() | |
Foto: Una fachada en Griñón |
Por la otra parte
sindicatos y asociaciones se lamentan que el ayuntamiento no haya realizado una
búsqueda de alternativas para lograr subsanar este problema sin la necesidad de
privatizar la residencia municipal.
Con esta privatización
de la residencia de ancianos y del centro de mayores son ya 5 los centros
destinados a los mayores en el municipio con unos precios que oscilan entre 1500
y los 2000 euros al mes, mientras que en la residencia pública pagaban 700
euros, es por lo que los vecinos de Griñón están reivindicando amparo del algún
tipo para los vecinos 28 ancianos que se encuentran en estos momentos en la
residencia.
![]() |
Foto: Residencia privada Milenium |
Desde el Ayuntamiento, el concejal de seguridad Jose
María Porras trasmite “Los trabajadores, están en todo su derecho a
manifestarse, eso sí decir que los recortes no provienen del ayuntamiento si no
de la Comunidad de Madrid ya que nos recortan hasta 500.000€ por lo que no
podemos asumir desde el ayuntamiento ese coste, la gestión indirecta supone
mantener la residencia abierta y con su funcionamiento habitual, la propiedad
sigue siendo municipal, por lo que el ayuntamiento puede seguir controlando la
gestión y salvar los 35 puestos de trabajos”.
Por el momento los trámites siguen su camino, ya que
en la actualidad se está debatiendo el pliego de condiciones que según prevé el
Ayuntamiento se aprobará en el mes de marzo, donde se verá las condiciones de
esta gestión indirecta así como las nuevas condiciones de los trabajadores de
la residencia.
Escribo en febrero de 2015. Supongo que, pasado el tiempo bien la residencias de Griñón funciona con gestión privada o finalmente se revertió el proceso. ¿Alguien quiere escribir un post al respecto? ¿Es un proceso que hayan seguido otras residencias de 3ª edad en Madrid?