Mostrando entradas con la etiqueta Clara Sacristan (Griñón). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clara Sacristan (Griñón). Mostrar todas las entradas

Primer año sin subvenciones en Griñón

9 ene 2013 0 comentarios



El curso 2012-2013 comienza con recortes en todas las disciplinas del municipio de Griñón, dado que los recortes han supuesto una reducción de las subvenciones del 50% y del 100% que se estaban concediendo hasta el momento a clubes deportivos, asociaciones de mayores, asociaciones juveniles, lo que ha provocado un malestar por parte de los ciudadanos y una incertidumbre de qué sucederá cuando no tengan más dinero para soportar los gastos que ocasionan las actividades en ellas se desarrollan.

Cada organización ha decidido ir por su lado y buscar nuevas formas de financiación para lograr mantener la calidad que hasta el momento tenían las actividades subvencionadas por el ayuntamiento.
El Centro de Mayores ha decido contratar a los profesores de Yoga y Pilates de forma individualizada por hora. Este precio se repercute a cada usuario lo que ha supuesto una subida de un 80% del precio del servicio. Por consiguiente la mitad de las actividades que se ofrecían a los mayores de Griñón han desaparecido.

Los clubes deportivos han salido a la búsqueda de patrocinios para logar mantener las escuelas de más 600 niños que tienen los tres deportes más practicados en Griñón (Futbol, baloncesto y tenis). “Por el momento no hemos encontrado ningún patrocinador que esté dispuesto a poner dinero para que el club salga adelante, por lo que no sabemos qué sucederá el próximo año si no tenemos subvención”, según palabras del director deportivo del Club de Baloncesto de Griñón, Sergio Carrasco, “Este año hemos hecho papeletas, vamos a realizar un sorteo, hemos hecho bufandas, calendarios para conseguir más fondos para el club baloncesto Griñón, nos tenemos que inventar las formas para conseguir mayor número de ingresos”.

Foto: Club Deportivo de Griñón

 Los clubes deportivos soportan cuotas de las federaciones, pagos a proveedores de equipaciones, compra de material, pago a entrenadores etc. Todo esto resulta complicado que lo puedan pagar las familias con las cuotas que abonan de forma trimestral. Para el ex concejal de juventud deportes del Partido Popular Jose Manuel Miranda, “Los recortes son un poco exagerados sobre todo en el deporte base, que es lo que existe en este pueblo, ya que el deporte base es fundamental, cuantos más chavales estén haciendo deporte menos hay en la calle, estoy en contra de tanto ajuste ya que es asfixiar al deporte, pero en esta localidad o en el que sea. El deporte está saliendo a delante gracias a los esfuerzos de personas que están volcadas en que en que esto siga funcionando, sino se hundiría por completo el deporte en este caso en nuestro pueblo, en Griñón”.

Desde el ayuntamiento de Griñón afirman que estos recortes son consecuencia del nuevo plan de ajustes que está realizando la Comunidad de Madrid a través del cual se han reducido las subvenciones hasta un 50% según palabras de la Alcaldesa de Griñón “la Escuela de música y danza nos estaban dando 17.000 euros y nos van a dar 8000”.

Foto: Centro de Recursos Juveniles donde se imparten muchas actividades municipales


Son muchos los recortes que se están realizando para conseguir reducir la deuda que el Ayuntamiento de Griñón tiene y minimizar los gastos “En las fiestas hemos rebajado el presupuesto a la mitad, Estamos reduciendo en todo lo que sea superfluo, y suplimos la falta de dinero con ingenio, ya que estamos realizando alianzas que ayuden al pueblo de Griñon” según nos tramite el concejal de juventud, deportes y festejos, Fernando Tejero

En la actualidad, no se contrata personal para la realización de actividades municipales, sino que para conseguir ser más rentables se están realizando mediante alquileres de las aulas y los espacios municipales directamente a los profesores, que han lograr tener un grupo mínimo de personas para conseguir que haya un grupo.

"El ayuntamiento de Griñón está indignadísimo"

0 comentarios



·    María Antonia Diaz. Alcaldesa de Griñón y presidenta de su propio partido político: Ciudadanos Independientes por Griñón

  La crisis económica, los recortes de la Comunidad de Madrid y el banco de alimentos con las principales preocupaciones de la Alcaldesa de Griñón, que consiguio ocupar este cargo gracias a los otros dos partidos independientes así como del PSOE que gobiernan a día en hoy en Griñón , tras una moción de censura, trascurridos seis meses de gobierno del PP tras  su victoria en las pasadas elecciones municipales.

        P- ¿Sentiste vocación política o lo sientes como una profesión?

R- Y creo que tiene que ser algo vocacional, estas en el punto de mira de todos los vecinos. Si eres un personaje público tienes que estar siempre representado a tu pueblo. A mi familia le afecta muchísimo, pero en el fondo están orgullosos. Llegar a ser alcaldesa en un orgullo y nunca me he sentido discriminada por ser mujer, he sido la primera concejala de deportes y de hacienda y ahora soy la primera alcaldesa. Me gusta hacer la política local y como independiente, los intereses de los partidos políticos no pueden estar por encima de los intereses de los ciudadanos. Es una satisfacción que todos los partidos hayan confiando en mi te llena de satisfacción.

Foto: Sala de Plenos del Ayuntamiento de Griñon
 
·    P- ¿Qué piensas de la desafección política que hay en la ciudadanía?

R- Los ciudadanos están enfadados con los políticos y tienen razón. Hoy me preguntaban qué me parece que se vaya a regular el sueldo de los políticos y me parece perfecto, ya que el que tiene  el bolígrafo no puede decir qué va a ganar él, si lo que ansias es tener mucho dinero dedícate a la vida privada y no a la política. Hay un 10% que hacen grandes barbaridades que a la gente les desaniman, y la parafernalia de congresos, senado, y comunidades diputaciones y la pregunta es ¿Necesitamos todo eso? Yo creo que no. Yo creo que los privilegios que tienen los políticos se tienen que terminar son unos trabajadores más con un sueldo digno. Yo veo todos los días muchos dramas y te dicen ayúdame. Nuestra policía no va a colaborar en ningún desahucio. 

·         P- ¿Cómo valorarías este primer año de gobierno?

R- Ha sido muy positivo, cuando llegamos nos encontramos con un auténtico desastre, sumamos las facturas y eran 22.000.0000 de euros. El equipo de gobierno decía que no que era cierto, se ha contratado un estudio económico financiero, del cual ya tenemos el borrador y suma 22.000.000 euros. Con todas esas deudas, nos vino el plan de proveedores, que ha sido una cosa muy positiva ya que al final debes lo mismo, pero se los debes a un banco, no a cien proveedores de las cuales muchas empresas habían desaparecido, ya que había deudas desde 2006 y una empresa pequeña eso no lo puede acometer, seguimos debiendo lo mismo, antes los intereses se los debías a proveedor y ahora a un banco. 

Hemos firmado 11.000.000 de euros de préstamos con 11 bancos diferentes y es prioritario que tenemos que pagar antes que pagar nada es el préstamo, tenemos 2 años de carencia y a partir de 2014 hay que empezar a pagarlo.

Ha llegado la Comunidad de Madrid, que a lo mejor ellos no son los responsables, pero son los que nos lo están haciendo a nosotros, nos están dejando las subvenciones al 50% porque es la norma general a mi me falta 1.000.000 euros y los necesito ¿De dónde los saco? Hemos quitado todas las subvenciones, las actividades se realizan mediante alquileres para no tener que pagar profesores, hemos quitado el 30% del alumbrado, se ha rescindido el contrato de fuentes, vamos a recoger la basura cinco días en lugar de siete.

·         P- ¿Cuál es tu principal preocupación en este momento?

El problema económico, tenemos 110 trabajadores que son 110 familias, la residencia vamos a hacer una gestión indirecta con la residencia, porque nos ha metido un palo la Comunidad de Madrid nos faltan 300.000 euros para poderla gestionar, y cuando hemos ido a protestar nos han dicho, ningún ayuntamiento de la Comunidad de Madrid tiene una residencia. 

Tienen que ser mediante gestión indirecta porque las empresas son más flexibles a la hora de hacer las cosas que un ayuntamiento. El convenio del ayuntamiento y el de residencias son diferentes, por ello los trabajadores de la residencia están muy enfadado con nosotros porque van a tener que trabajar más horas, tienen muchas más flexibilidad. 

Si conseguimos que al menos 35 empleados del ayuntamiento pasen a ser de una empresa privada tendremos más desahogo con el tema de los trabajadores.  

·         P- ¿Qué significado tiene la pancarta sobre el ayuntamiento?

Un día me levanté con los pantalones de cuadros, llega un momento que hay que decir ya vale, no podemos estar diciendo amén a la Comunidad de Madrid yo comprendo que todos tienen sus recortes, que recorten en dietas de políticos o en el comedor de la asamblea, nosotros hemos renunciado a nuestra paga extraordinaria, a mí me parece terrible que haya una persona o un grupo de personas que hayan dicho que los funcionarios no vaya a cobrar paga y los políticos de Griñón sí, me parece muy mal, hay que dar ejemplo. El ayuntamiento de Griñón está indignadísimo. 

Foto: Pancarta sobre la fachada del Ayuntamiento de Griñón

·         P- ¿Cómo solucionarías la problemática que estamos teniendo de la Sanidad Pública?

La sanidad pública nunca va a dar beneficios, tiene que ser un gasto y una obligación que tenemos. Hay que hacer una mayor control para que sea más efectiva a mi no me parece que los parking sean privados, que la limpieza de ese edificio sea privado, pero el personal sanitario tiene que ser público, nunca puede ser un cliente tiene que ser un paciente. Al final la sanidad no es rentable y no va a atender de la misma forma. Me parece un fraude que todo lo que hemos conseguido nos lo tiren abajo porque sí, yo creo que la sanidad tiene que ser pública, eso sí bien controlada. Tenemos que ser tan productivos como una empresa privada, hay que tener profesionales e intentar que el coste sea cero.

·         P- ¿Qué medidas de ahorro estáis llevando a cabo?

Muchas, las primeras en las fiestas hemos rebajado 200.000 euros, todos los contratos se han reducido un 20%, no hemos puesto luces de navidad. Estamos reduciendo en todo lo que sea superfluo, en caso de comprar algo hay que mirarlo al máximo, hay muchas cosas que se han suprimido.

Ya hay fecha para la privatización de la residencia municipal de Griñón

1 comentarios



En el mes de marzo se prevé tener preparado el pliego de condiciones donde se detallará las condiciones en la que se va a realizar la gestión indirecta de la residencia municipal promovida por el Ayuntamiento de Griñón.

Son muchos los vecinos que se sienten indignados ante la decisión del ayuntamiento de privatizar la Residencia de Ancianos municipal que desde hace más de veinte años es pública y está subvencionada por fondos de la Comunidad.

Contra la privatización de la residencia la plataforma “Toma la Plaza de Griñón” se  unió para manifestarse el 30 de noviembre  a las 17h, recorriendo las céntricas calles del municipio finalizando la movilización delante de las puertas del ayuntamiento y solicitando una residencia de ancianos pública para los vecinos de Griñón. Más de 200 personas apoyando a trabajadores y ancianos se dieron cita apoyados por Sindicatos como CSIF, UGT y CCOO.

Pitos, altavoces y pancartas de “Se vende”, “Nos a los recortes, defiende lo público ¡No te calles!, “Residencia Municipal pública Si, si si, La residencia ni se vende ni se alquila, es del pueblo” y “Por el respeto y los derechos de los usuarios y empleados públicos” fueron la máxima de la reivindicación que duró entorno a una hora y media. Rafael Vega, uno de los delegados sindicales dijo "El número de asistentes a la manifestación estuvo entorno a 160 o 170 personas en contra de la privatización de la residencia de ancianos".

Foto: Fachada de una vivienda en Griñón


Una vez finalizada la movilización números vecinos han colgado las pancartas en sus ventanas para continuar con la reivindicación que están llevando a cabo. Una de las vecinas de Griñón con una pancarta sobre su fachada comentó: "No nos parece justo que personas mayores que han nacido y que han vivido y están en su entorno se les saque de allí".

Para el ayuntamiento es la única forma de conseguir salvar la residencia, ya que si no pasara a dirigirse por una empresa privada habría que cerrarla. “Tienen que ser mediante gestión indirecta porque las empresas son más flexibles a la hora de hacer las cosas que un ayuntamiento. El convenio del ayuntamiento y el de residencias son diferentes, por ello los trabajadores de la residencia están muy enfadados con nosotros porque van a tener que trabajar más horas. Si conseguimos que al menos 35 empleados del ayuntamiento pasen a ser de una empresa privada tendremos más desahogo con el tema de los trabajadores” según la Alcaldesa de Griñón.

Foto: Una fachada en Griñón


Por la otra parte sindicatos y asociaciones se lamentan que el ayuntamiento no haya realizado una búsqueda de alternativas para lograr subsanar este problema sin la necesidad de privatizar la residencia municipal.

Con esta privatización de la residencia de ancianos y del centro de mayores son ya 5 los centros destinados a los mayores en el municipio con unos precios que oscilan entre 1500 y los 2000 euros al mes, mientras que en la residencia pública pagaban 700 euros, es por lo que los vecinos de Griñón están reivindicando amparo del algún tipo para los vecinos 28 ancianos que se encuentran en estos momentos en la residencia.

Foto: Residencia privada Milenium


Desde el Ayuntamiento, el concejal de seguridad Jose María Porras trasmite “Los trabajadores, están en todo su derecho a manifestarse, eso sí decir que los recortes no provienen del ayuntamiento si no de la Comunidad de Madrid ya que nos recortan hasta 500.000€ por lo que no podemos asumir desde el ayuntamiento ese coste, la gestión indirecta supone mantener la residencia abierta y con su funcionamiento habitual, la propiedad sigue siendo municipal, por lo que el ayuntamiento puede seguir controlando la gestión y salvar los 35 puestos de trabajos”.

Por el momento los trámites siguen su camino, ya que en la actualidad se está debatiendo el pliego de condiciones que según prevé el Ayuntamiento se aprobará en el mes de marzo, donde se verá las condiciones de esta gestión indirecta así como las nuevas condiciones de los trabajadores de la residencia.

Balance del primer año de gobierno en Griñón

0 comentarios



Las pasadas elecciones municipales fueron peculiares en el municipio de Griñón (Madrid) ya que concurrieron a las mismas un total de tres partidos políticos formados por antiguos miembros del Partido Popular, que por motivos diferentes no estaban de acuerdo con el proyecto que estaba llevando a cabo el Partido Popular de Griñón liderado por Jose Ramón Navarro. De estas elecciones resultó ganador el Partido Popular de Griñón que tras seis meses de gobierno sufrió una moción de censura por parte de los tres partidos independientes mencionados con anterioridad junto con un pacto con el PSOE.

Tras un año de gobierno, se hace un balance sobre los resultados obtenidos con los diferentes planes que se han llevado a cabo por el cuatripartito de Griñón: Ciudadanos Independientes por Griñón (CIG),  Partido de Participación Ciudadana (PPCG), Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Conservadores por Griñón (CPCG) que a pesar de tener ideologías diferentes y de llevar programas electorales distintos, están gobernando en la actualidad.

Foto: Fachada del Ayuntamiento


Un año es tiempo suficiente para realizar un pequeño balance sobre una legislatura, a pesar de este no suponga ni un tercio del mandato. Tras el primer año de gobierno se puede comenzar sacar las primeras conclusiones sobre la gestión desde el momento que pasaron a formar parte del ayuntamiento, hasta el día de hoy. 

La alcaldesa de Griñón, María Antonia Diaz, defiende la gestión llevada a cabo por los cuatro partidos que en estos momentos forman el equipo de gobierno, además asegura: “Ha sido un año muy positivo, a pesar de habernos encontrado con un auténtico desastre” además dijo que ha habido momentos muy buenos y otros que “les temblaba el bolígrafo”.
Para la alcaldesa de Griñón, una de las decisiones más duras que ha tenido que tomar el actual equipo de gobierno ha sido aprobar el plan a proveedores, gracias a él se han podido beneficiar empresas que desde 2006 tenían deudas que había contraído el ayuntamiento con ellos, eso sí, para poderlo acometer han tenido que firmar préstamos con once bancos diferentes por el valor de 11.000.000€, de los cuales se tendrán de devolver 1.300.000 euros al año a partir del 2014.

Los recortes que han tenido que realizar y los que les ha venido impuestos, les han llevado a ser uno de los pocos municipios que ha situado sobre el ayuntamiento una pancarta que pone “Griñón no soporta más recortes” y otra que pone “Sanidad Pública”.

Foto: Fachada del ayuntamiento


La otra parte fundamental del este proyecto sustentada en estos cuatro partidos es Jose MaríaPorras, actual presidente de partido político CPCG y teniente de alcalde, afirma que el 2011-2012 “ha sido un año de ajustes, la situación económica nos está marcando en la gestión, los proyectos se miran mucho más siendo cuatro partidos que siendo solo un partido, tenemos un mayor control”. 

Una de las máximas del este equipo de gobierno es la de no subir los impuestos a los vecinos, intentando no incrementar la deuda con proveedores y para ello se está apostando por una política austera, potenciar el comercio local, e intentar que el pueblo no crezca a lo ancho, sino aumentar la vida del pueblo y conseguir que los vecinos de Griñón salgan a disfrutar de su pueblo. Para ello se están realizando actividades que fomentando la participación ciudadana, de las asociaciones y clubes deportivos. 
Foto: Ventana del Ayuntamiento

Quedan casi tres años más de legislatura y todos los partidos políticos de Griñón tienen en mente grandes proyectos a bajos precios que ayuden a los vecinos de Griñón a adquirir de una vivienda, seguir fomentando el comercio local, seguir aumentando el número de niños en todos los deportes que se están ofreciendo y aumentar la involucración del pueblo en todas las actividades llevadas a cabo por ellos.



 
seis preguntas © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum