Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Fernández Ruidíaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Fernández Ruidíaz. Mostrar todas las entradas

"Odia el delito y compadece al delincuente"

9 ene 2013 0 comentarios



Las cárceles no hablan. La autonomía personal se pierde entre sus muros y la vida se reduce a seguir los hábitos impuestos por la institución. Una variada aunque, a la vez, limitada oferta educativa y lúdica los acerca a la civilización. Ellos quieren salir, pero…  ¿por qué no entrar a disfrutar de la tutela penitenciaria cuando tantos derechos se nos vedan?

La crisis azota el sistema de bienestar sin pausa. Cercena los derechos y libertades públicas con sus acciones. El sistema democrático está en entredicho. Tal es la desafección que padece el ciudadano ante el sistema que no duda en repetir contra éste. Se suceden actos que denotan una sociedad activa y participativa, pero rara vez son escuchados puesto que “los mercados” no entienden de sentimientos sino de números. ¿Qué derechos tenemos garantizados si los recogidos en la Constituciónno se auxilian?

Las prisiones para féminas reducen su ocupación

0 comentarios



El número de presas decrece en torno al 10% anual. La crisis no ha supuesto la transferencia de la penuria cotidiana al espacio carcelario, como muchos expertos avanzaban.


                                      Foto: Gloria García, ex reclusa aficionada a la fotografía. 
El número de reclusas en España se sitúa en torno a las 5000 presas. La crisis y un paro ascendente anunciaban un repunte de la delincuencia que no se ha producido. Paradójicamente, cuando el malestar social es más evidente las conductas susceptibles de internamiento bajan.

“Estamos convencidos de que la gente puede cambiar”

0 comentarios


Javier Nistal / subdirector de régimen de la Secretaría General

Foto: Alberto Fernández Ruidíaz. El libro retratado es un regalo que Javier Nistal  me hizo tras la entrevista.
                                                           
 
Las prisiones son un mal necesario dentro de una comunidad. Imponen respeto y dan la impresión de ser opacos núcleos en los que el poder esconde a los delincuentes.  Pocos conocen el medio como Javier Nistal (León, 1960) quien diserta sobre una institución más humana de lo previsible. Licenciado en Derecho y diplomado en Criminología, afirma estar convencido de su labor, a la que califica como: “Vocacional y bonita”. Siempre ligado al mundo penitenciario, ha tenido tiempo para explorar otros campos como la docencia o la escritura. Gran viajero, no ha dudado en asesorar a países tan dispares como Polonia o México en el ámbito penitenciario. Nos cuenta como lidian desde arriba con las dificultades sobrevenidas; pero no se olvida de los voluntarios y trabajadores que mantienen esta labor social a veces muy complicada y desalentadora.

Un preso que vale veinte mil euros

0 comentarios


Las ONG que colaboran  con prisiones tienen que cerrar por la disminución en las subvenciones. La Administración gasta mucho dinero en custodia y pierde el interés por la reeducación.

 
                                                           Foto: Alberto Fernández Ruidíaz

Mantener un recluso cuesta unos veinte mil euros anuales. Las ONG eran una parte fundamental del organigrama penitenciario, más de mil organizaciones colaboraban activamente y ahora muchas tendrán que dejar su actividad. Son miles de euros los que podrán ser malgastados por desamparar a unas sociedades sin ánimo de lucro.

Las guardias médicas peligran en las prisiones españolas

0 comentarios


Tres centros penitenciarios pueden perder su servicio médico nocturno. La medida, todavía en estudio, inquieta a unos facultativos que no podrán atender a los pacientes de un modo competente.

 
                                          Foto: Alberto Fernández Ruidíaz 

Los turnos médicos nocturnos, comúnmente conocidos como guardias, pueden dejar de existir en los centros penitenciarios españoles, al menos en su formato actual. El Ministeriodel Interior, planea la implantación de un servicio de guardias localizadas por el cual los médicos pernoctarán en sus viviendas. Por una menor retribución económica, deberán estar permanentemente localizados y acudirán al centro sólo cuando haya una urgencia.

 
seis preguntas © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum