Las tasas judiciales alejan al ciudadano de la justicia

12 jun 2013 0 comentarios

La Ley de Tasas Judiciales impuesta en el mes de noviembre por el Gobierno a todo el territorio español, afecta en mayor medida a los propios ciudadanos de a pie que a los profesionales del derecho debido a su disposición económica.

ASECAM como medio de ayuda para nuevos despachos

0 comentarios

La Asociación de Emprendedores de la Comunidad de Madrid (ASECAM) ayuda a la formación de nuevos despachos de abogados en esta época de crisis prestando asesoramiento sobre su plan de negocio y dando la información necesaria a través de jornadas.

“Los recortes afectan en general a la tramitación de los expedientes”

0 comentarios

Juan Carlos Peinado es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizar varios cursos de Doctorado en varias universidades y lleva 20 años ejerciendo como magistrado en el Juzgado de Ejecuciones Penales número 7 de Madrid. Al llevar tanto tiempo ejerciendo como juez conoce perfectamente los inconvenientes que provocan los recortes en la justicia de Madrid.

Los despachos de Nuevas Tecnologías son una apuesta segura

0 comentarios

Los despachos de Nuevas Tecnología han ido aumentando en Madrid debido al paso de la empresa física a la digital, la crisis ha incitado a este cambio ya que es más económico la venta vía internet que en el propio local y ello crea la necesidad de un mayor número de profesionales del derecho dedicados a tareas relacionadas con dicha materia.

JAM recibe más apoyos gracias a una novedosa forma de darse a conocer

0 comentarios

El pasado día 25 de mayo a las 21 horas, en Loft 39 (Madrid) tuvo lugar de manera exitosa, el evento patrocinado por “After Law-Party” con motivo de apoyar a la plataforma de Jóvenes Abogados de Madrid (JAM).

El Coro Infantil de Loranca interpreta en el Auditorio Nacional una obra con instrumentos reciclados.

11 jun 2013 0 comentarios


El Coro Infantil de Loranca, al que pertenecen 35 alumnos del colegio Fregacedos de Fuenlabrada, ha interpretado en el Auditorio Nacional una obra compuesta por ellos mismos usando instrumentos reciclados.

"Me siento identificado con este municipio en todos sus sentidos y manifestaciones"

0 comentarios

Julio Sánchez Alarilla | Alcalde de Velilla de San Antonio

Julio Sánchez Alarilla, nativo del municipio, con varias generaciones de velilleros en su familia, ha sido concejal del Partido Popular desde la década de los noventa y en las últimas elecciones municipales fue elegido por los ciudadanos alcalde de la localidad. Él mismo asegura sentirse identificado con este municipio "en todos sus sentidos y manifestaciones". Por ese motivo, al preguntarle qué le impulsó a presentar su candidatura explica que "poder gestionar durante un tiempo el bien común para mis vecinos es un honor que no necesita mayor explicación. Estoy seguro de que no les defraudaré".

Artistas,managers y salas,¿Intereses opuestos?

0 comentarios

Las situaciones económicas del público, los artistas y las salas endurecen las condiciones de contratación de los conciertos.

Los managers se encuentran en una situación en la que para “cerrar” un concierto deben negociar duramente. Por su parte las salas deben encontrar un equilibrio ideal de beneficios entre los artistas y el local. Ambos papeles no son fáciles de desempeñar cuando el paisaje que les rodea es de poca asistencia por parte del público, falta de fondos y por tanto, recortes en el sector cultural.


Bass music sin tabúes

0 comentarios

La música electrónica underground se convierte en un negocio para salas y promotores a pesar de ser un género poco conocido y maltratado por la escena comercial.

La noche madrileña concentra multitud de salas que ofrecen diferentes estilos musicales, incluso para los oídos más exquisitos. Uno de ellos es el Bass music, el cual concentra géneros como el Dubstep, UK bass y DrumNbass. Estos estilos musicales, nacidos en los suburbios de ciudades como Londres, Bristol, Birmingham o Manchester entre otras, concentran un estilo puramente underground que se aleja totalmente de la música comercial que inunda la gran mayoría de locales.

Nace Zestide, un nuevo portal de ayuda para para bandas emergentes

10 jun 2013 0 comentarios

Hoy en día, con lo complicado que resulta para la mayoría de las bandas noveles hacerse un hueco en el panorama musical, son de agradecer todas las ayudas que, desde emprendedores o empresas se ofrecen para estos menesteres. Es el caso de Zestide, una plataforma de reciente creación que ofrece, en una sola web, soluciones para músicos o bandas amateur que quieren dar el salto. Pero su objetivo es ambicioso y va más allá, ya que, según Enrique Cadórniga, su creador, pretenden “proporcionar a los músicos las soluciones a todos sus problemas”. La intención es acercar servicios asequibles a las bandas. “Ofrecemos una gran cantidad de servicios; desde organización de conciertos hasta grabaciones con distintas ofertas para que siempre haya un servicio adaptado al bolsillo del artista”.

Enrique Cadórniga, fundador de Zestide. Foto: Mariele Sanchez

 
seis preguntas © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum